En el transcurso de esta conferencia, Wilmar Franco Franco explica que uno de los objetivos dentro del plan de trabajo, presentado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP-, para el segundo semestre de este año, es expedir recomendaciones para la actualización de las normas de aseguramiento de la información. Las normas de ética […]
En esta conferencia, el Dr. Leonardo Varón comenta que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública está estudiando una serie de propuestas para realizar mejoras al DUR 2420 de 2015, motivo por el cual convoca a los contadores públicos para que realicen sus aportes. Desde su punto de vista, no podemos seguir apoyando a los […]
La Dian, a través de la Resolución 000114 del 21 de diciembre de 2020, derogó la anterior Resolución 000139 de noviembre de 2012 y expidió un nuevo listado de códigos de actividades económicas que los declarantes de impuestos nacionales deben reportar en las casillas 46 a 50 de la primera página de su RUT.
El Código de Ética del IESBA ha sido revisado y reestructurado en el año 2018, y se encuentra en discusión para ser incorporado en el anexo 4 del Decreto Único Reglamentario 2420 y sus demás decretos que lo modifican.
Los informes del revisor fiscal son resultado del trabajo del profesional contable durante el período en el cual ejerce como revisor.
Traemos para ti estos 3 nuevos seminarios que no puedes dejar pasar para estar al día con todos los detalles necesarios en la elaboración de informes de revisoría fiscal.
El informe del revisor fiscal es el resultado de todo el trabajo que desarrolla el profesional contable a lo largo del período durante el cual ejerce las actividades como revisor.
Luego de la expedición de la Ley 1314 de 2009 se han presentado diferentes cambios normativos que debe tener en cuenta si se desempeña como revisor fiscal o auditor externo.
En este editorial relacionamos un índice de las Normas de Aseguramiento de la Información vigentes en Colombia.
En esta segunda entrega relacionamos la normatividad vigente en Colombia de acuerdo con las:
– Normas Internacionales de Auditoría.
– Normas Internacionales de Trabajos de Revisión.
– Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar.
– Normas Internacionales de Servicios Relacionados.
Los marcos de información financiera correspondientes a los tres grupos de convergencia incluidos en el DUR 2420 de 2015 han sido redactados bajo la hipótesis de negocio en marcha. En consecuencia, si una empresa no puede continuar como tal, inmediatamente debe reconocer en sus estados financieros esta situación y usar un marco de información distinto.
Existen entidades que a la fecha no han realizado la convergencia a los marcos de información financiera vigentes en la actualidad. Analizamos si existen implicaciones para una organización que pretende acordar la realización de algún negocio u operación con este tipo de entidades.
El CTCP informa que en el anexo 4 del DUR 2420 de 2015 se encuentra el Código de Ética emitido por la IFAC, el cual debe ser aplicado por los contadores en Colombia.
Debido a los cambios que se han presentado en el Estándar para Pymes, el CTCP realiza una propuesta en la que solicita la expedición de un decreto que recopile todos los lineamientos. En este editorial le recordamos qué cambios han sido efectuados desde la expedición del DUR 2420 de 2015.