


Especial laboral: Accidente laboral: responsabilidad del empleador y de las ARL
Especiales, PUBLICACIONESUn accidente laboral es todo aquel que el trabajador haya sufrido durante la ejecución de sus funciones, ocasionándole una lesión orgánica, una perturbación funcional o psíquica, invalidez o la muerte.

Salud en el trabajo: importancia de las pausas activas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas pausas activas se han convertido en una herramienta necesaria y fundamental para mejorar las condiciones de salud en el trabajo, evitando el sedentarismo laboral. Su ejecución permite disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades físicas o psíquicas derivadas de las actividades laborales.
Incapacidad temporal por enfermedad profesional o accidente de trabajo y las ARL
Derecho LaboralLas incapacidades por accidente de trabajo o enfermedad profesional es aquella consecuencia derivada de un hecho dañino que recae sobre el trabajador el cual afecta su salud, las ARL serán las responsables de su reconocimiento.
Incapacidad permanente parcial
Derecho LaboralLa incapacidad permanente parcial se presenta en los casos en que el afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales sufre una disminución parcial, pero definitiva igual o superior al 5%, pero inferior al 50% en alguna de sus facultades para realizar las actividades de su trabajo habitual, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad de origen profesional.

Derecho a pensión anticipada después de 180 días de incapacidad
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Es verdad que después de 180 días de incapacidad por la misma enfermedad y enfermedad profesional uno tiene derecho a una pensión anticipada? En mi caso duré 480 días incapacitado por la misma enfermedad.

Sanción o despido para trabajador con enfermedad profesional que incumple con el reglamento interno
Derecho Laboral, RESPUESTASSi una persona está calificada con enfermedad profesional, pero está incumpliendo con el reglamento interno de trabajo disciplinariamente con llegadas tarde constantes, ¿puede ser despedido o se puede sancionar?

Independiente tiene derecho a incapacidad por totalidad de ingresos cotizados
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos independientes están obligados a cotizar sobre la totalidad de sus ingresos, así también tengan la calidad de trabajadores dependientes. De tal manera que en caso de enfermedad o accidente, la EPS o ARL deberá pagar incapacidad sobre la totalidad de ingresos, lo contrario sería una violación al mínimo vital.
[La Cita] Reubicación laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Ley obliga al empleador a que tiene que reubicar al trabajador en el cargo que desempeñaba o en otro compatible con las capacidades que conserva tras su discapacidad, bien sea transitoria o permanente, tanto así que debe reubicar a otros trabajadores si es del caso.

Pérdida de capacidad laboral transitoria o permanente: empleador tiene que reubicar
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDe acuerdo a la discapacidad sufrida por un trabajador o por el tipo de tratamiento que está recibiendo para recuperarse de un accidente o enfermedad bien de origen común o profesional, el empleador tiene la obligación de facilitar la reubicación laboral, si ello es necesario.

Ley Antitrámites cambia forma de pago de incapacidades y licencias
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon el nuevo Decreto-Legislativo 019 de 2012, o como muchos lo llaman Ley Antitrámites, el trabajador no tendrá que desgastarse con la EPS reclamando la incapacidad, pero si debe seguir presentándola ante el empleador para justificar su ausencia.

Capacitación y Asistencia técnica en Salud Ocupacional. Obligación de las ARP sin importar el tamaño de la empresa
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralAlgunas ARP no están cumpliendo con su obligación de capacitación y asistencia técnica para la elaboración de los programas de salud ocupacional, bajo el argumento que la empresa es muy pequeña, tanto en número de trabajadores, cómo sus aportes al sistema. Dicha irregularidad es causal de sanción a la ARP.
Concepto 270910 de 14-09-2010
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaMinisterio de Protección Social. La ARP en la cual se hubiere presentado un accidente de trabajo, deberá responder íntegramente por las prestaciones derivados de este evento, tanto en el momento inicial como frente a sus secuelas, independientemente de que el trabajador se encuentre o no afiliado a esa administradora.
Sentencia 37440 de 09-03-2010
Impuestos, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaLa Corte Suprema de Justicia reconoció que para que el empleador pueda despedir al trabajador por incapacidad mayor a 180 días no solo se requiere que se supere ese tiempo, sino que se haya calificado el origen de la enfermedad como no profesional.

Nuevo listado de enfermedades profesionales: ¡conózcalo!
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn días pasados, el Gobierno expidió el nuevo listado de enfermedades profesionales. Conocerlo es importante para saber cuándo estamos frente a una enfermedad profesional y cuando no y ante quién reclamar por una incapacidad temporal o permanente.
Decreto 2566 de 07-07-2009
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaPor el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.

Diferencias entre Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon frecuencia como empleadores y trabajadores estamos expuestos a sufrir un accidente o una enfermedad, pero confundimos las causas entre las de origen laboral y las comunes. Conozca sus diferencias.