


Estándares Internacionales de Contabilidad para el Sector Público
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEl CP Germán Espinosa Flórez explica la forma en que los países han ido aceptando los IFRS para la contabilidad de las empresas de interés público. Las economías más importantes del mundo no han tomado posición con respecto al modelo de contabilidad pública al cual se deba converger; no se ha “develado” el nuevo paradigma, las alternativas por las cuales han optado países como Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido, España y Francia, son muy disímiles.

Proceso de Adopción de NIIF – Caso Mexicano
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn esta conferencia, la Dra. Noemí Vásquez Quevedo realiza un completo recorrido y explica los antecedentes, la problemática, el marco teórico, la organización que presenta el país azteca y el proceso de adopción que se ha venido realizando alrededor del tema de las IFRS.

Proceso de Adopción de las NIIF en Venezuela
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEl Dr. Rafael Rodríguez Ramos, Presidente de la Federación de Contadores Públicos de Venezuela, en su conferencia narra cómo fue el proceso de adopción de NIIF, NIA’s, NICSP y CEP en el país vecino. Presenta una completa actualización del gremio contable, el impacto de las NIIF, cómo se han incorporado las Universidades al cambio, los plazos para la adopción, el financiamiento y otras disposiciones.

Desarrollo y Prospectiva de la Ley 1314 de 2009 en Colombia – Dr. Luis Alonso Colmenares
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLa Ley 1314 del 2009 partió en dos la historia de la profesión contable en nuestro país. Sus implicaciones más fuertes se ven reflejadas en la parte contable, ya que con la convergencia que esta Ley establece, se replantean muchos elementos de uso cotidiano y corporativo del Contador Público, en virtud de su espíritu globalizador.

Desarrollo de las NIIF en el mundo – Marcelo Canetti
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLa Asociación de Contadores Javerianos – Asoconjav – realizó el Tercer Congreso Nacional de Contadores, Globalización para el Desarrollo Empresarial que se llevo a cabo el día 01 de octubre de 2010, en el Hotel Intercontinental de Cali. Celebración de los 40 años de la Universidad Javeriana.
El proceso de globalización de la economía y las comunicaciones ha generado la necesidad de replantear el modelo contable, conduciéndolo hacia una armonización de las normas a nivel mundial. En esta conferencia, el Dr. Marcelo Canetti nos presenta los diversos entes e instituciones reguladores de las NIIF a nivel mundial, asimismo, el proceso de adopción por el cual han pasado Europa, Estados Unidos y América Latina.

Regulación Contable en Colombia (Ley 1314 de 2009) – C.P. Hernán Carlos Bustamante García
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesCuando hablamos de regulación contable, hay que decir que es un proceso que cuenta con un conjunto de instituciones, organismos y formas de interrelaciones entre estos, que permite la identificación y emisión de normas para un determinado fin. Si se habla de producto, se hace referencia al conjunto de reglas y normas establecidas para la delimitación de conductas en un determinado campo de la realidad económica y social.

Análisis de IFRS para Pymes – Dra. María Angélica Farfán Liévano
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEstá claro que las Pymes son grandes generadoras de empleo en Colombia, y aunque los expertos afirmen que no están muy empapadas en el tema de Normas Contables de Información Financiera, con el pasar de los días se verán en la obligación de entender e implementar este concepto.

ABC de la Ley de Convergencia (Ley 1314 de Julio de 2009) – Dr. José Hernándo Zuluaga
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLa Ley 1314 de Julio de 2009 o Ley de Convergencia, ha sido un gran paso para que la profesión contable nacional vea hacia un horizonte globalizado. Como era lógico de esperarse hay opiniones encontradas y críticas en ciertos items, así como muchos puntos de vista dan un espaldarazo y el visto bueno a temáticas que se verán reforzadas con el tiempo y el sano debate.
En un completo recorrido, el Dr. José Hernándo Zuluaga M. CEO de actualicese.co, expone detalladamente siete puntos, que deben ser tenidos en cuenta y entendidos, para comprender lo que realmente encierra la Ley 1314 de Julio de 2009.
El aseguramiento de la información financiera en un mundo basado en contabilidad global – Dr. Manuel Lopezlage A.
CASOS PRÁCTICOS, Impuestos* Este video cuenta con algunas fallas en su grabación inicial. Sin embargo, su valor académico está intacto. Sobre esta conferencia… En la conferencia el Dr. Lopezlage trató algunos tópicos y efectuó planteamientos, como el hecho que estamos en convergencia global en el mundo empresarial. De igual manera, se plantea una hipótesis en la cual las Universidades tienen que replantear sus programas de Contaduría y adecuarlos a la Contabilidad Internacional. Finalmente, sugiere que todos los Contadores Públicos conocer y mirar hacia la Contabilidad Global. Temario: Cadena de Valor del Reporte Financiero ¿Interés Público o Privado? Aseguramiento de la Información Financiera – Convergencia Internacional Evolución del Control Interno Convergencia Internacional Contabilidad Glogal y Aseguramiento Convergencia Internacional Control Interno Efectivo: Convergencia Internacional COSO – CI Control Interno COSO COSO – ERM BASILEA, IIA, SOX 404 SOX – Una Mirada General Gobernabilidad y Control interno Impactos de IFRS Hora: 02:00 pm, 22 de Octubre de 2009 Duración: 50 minutos Conferencista: Dr. Manuel Lopezlage A. ¿Cómo funciona? Si eres suscriptor ORO, sólo debes ingresar a esta misma página a la hora del evento. Verás el video del conferencista en vivo (recuerda prender tus parlantes). Unas horas después, podrás descargar las diapositivas y la […]