Una persona natural no obligada a llevar contabilidad que declaró en el año XXXX un local por 200 millones (según avalúo catastral) y al año siguiente quedó obligada a llevar contabilidad, ¿puede, aunque se disminuya el patrimonio, declarar el local por los 100 millones equivalentes al costo fiscal?
Resuelta 19 de octubre de 2017
El artículo 523 del Código de Comercio autoriza a los arrendatarios de inmuebles destinados para local comercial a que subarrienden (sin que haya lugar a solemnidades) hasta la mitad del local, siempre que en este no se instalen negocios cuya destinación lesione los derechos del arrendador.
Dos establecimientos que se unen por un pasillo interno, hacen parte del mismo local y tienen un solo aviso ¿deben entenderse por separado o como uno solo?, ¿qué normas tributarias le aplican?
Resuelta 17 de agosto de 2017
¿El arrendatario de un local comercial debe exigir el pago de seguridad social al arrendador para que este gasto sea deducible en renta?
Resuelta 08 de junio de 2017
Habrá el caso de empresas cuyos activos provengan de contratos de leasing y sea necesario aclarar cuál es la forma correcta de tratarlos en el ESFA; este hecho involucra dos temas; uno, es el Leasing como tal; y el otro, el tema de cómo clasificar y medir los activos de la entidad.
El contrato de compraventa de un establecimiento comercial es viable jurídicamente, si las partes cumplen con unas solemnidades legales. Además, su uso no se limita para formalizar el intercambio de mercancías por un precio, sino, también conlleva la cesión del local comercial, entre otros aspectos.
Local tomado en arrendamiento por más de 10 años y solicitado por el arrendador con motivo de uso propio y diferente actividad, con 6 meses de anterioridad y entregado dentro de dicha fecha. Después de 3 años de permanecer desocupado es arrendado para la misma actividad que tenía el arrendatario. En este caso, ¿se tiene derecho a indemnización o prioridad para ocupar el local nuevamente?
Inicia el año y todo sube, incluyendo los arriendos. En el caso de los arriendos de locales, oficinas y bodegas, el porcentaje de incremento y su fecha de aplicación no está consagrado en la ley, sino en el pacto contractual. Aquí explicamos cómo.
Para los locales, oficinas y bodegas no aplica la misma normatividad que para las viviendas usadas para vivir. Tenga en cuenta que hay condiciones especiales en un contrato de arrendamiento comercial.
Erradamente algunos creen que todo lo referente al arrendamiento de locales, oficinas o bodegas se regula igual que una vivienda, cuando lo propio es la aplicación de las cláusulas contractuales.
Compré un negocio que continúa funcionando en el mismo lugar, se continuó también con el contrato de arrendamiento del local que tenía el propietario anterior. Ya venció dicho contrato y el arrendador nos exige firmar uno nuevo y con otro canon de arrendamiento y con incrementos anuales del 7% ¿es legal esto?
Tengo arrendado un local en un centro comercial, cobran por todo, quieren arrendar las terrazas, ¿eso se puede hacer? se supone que son áreas comunes. Mi local es esquinero tengo terraza, pero no estoy dispuesta a pagar arriendo por la terraza que todos tienen derecho a usar. ¿Hasta dónde la administración puede cobrar por cierto tipo de cosas?