Alejandra Téllez afirma que revisar el extracto pensional periódicamente sirve para estar atentos al valor del bono pensional.
Uno de los criterios para saber si el bono pensional está bien liquidado es la actualización vs. la capitalización del bono pensional.
A continuación, profundizamos en el tema.
En esta conferencia, Óscar Pardo explica que el ingreso base de cotización –IBC- es determinante para liquidar las prestaciones derivadas del Sistema Integral de la Seguridad Social. En el caso de la pensión de vejez en el Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, el ingreso base de liquidación reportado durante los últimos 10 años […]
La OIT advierte que la falta de recursos y la disminución de generar ingresos laborales en edades avanzadas pueden llevar a situaciones de pobreza en la vejez.
El desempeño de los sistemas de protección social se relaciona con el cumplimiento de tres objetivos: cobertura, suficiencia y sostenibilidad.
El régimen privado de pensiones presenta problemas sobre el tipo de modalidad de pensión que escoja el afiliado.
El retiro programado es la modalidad más otorgada por las AFP.
El mercado de las AFP se caracteriza por una alta concentración: de 9 que operaban al principio, hoy se mantienen 4.
Oscar Pardo explica los descuentos, efectos tributarios y novedades de la mesada pensional en Colombia. Agrega además que la mesada pensional es la asignación que recibe periódicamente un pensionado por los servicios prestados con anterioridad. Pardo menciona que la norma dispone que, por cada 50 semanas cotizadas, adicionales a las 1300, el afiliado tendrá derecho […]
Hasbleidy Santamaría explica en qué consiste el derecho que tienen los pensionados a tener una indemnización por perjuicios en los fondos privados.
Quienes están pensionados en un fondo privado pueden iniciar un proceso judicial para que el fondo retribuya por los perjuicios ocasionados.
Cuando un afiliado al sistema de seguridad social fallece hay que determinar si se cumplen los requisitos para que sus beneficiarios de ley puedan acceder a la mesada pensional.
En caso de que el afiliado no tenga beneficiarios por ley, pueden existir herederos hasta el cuarto grado de consanguinidad.
La mesada pensional propuesta por Gustavo Petro generaría, según Anif, un impacto fiscal sin precedentes para el país de más de 580 billones de pesos en valores presentes netos en 35 años.
Se debe corregir la mala focalización de los subsidios del régimen público y dirigirlos a la población de menores ingresos.
El sistema pensional está compuesto por dos regímenes: régimen de ahorro individual y régimen de prima media.
En el régimen público se deben cotizar 1.300 semanas; en el privado, se debe acumular un capital mínimo.
Es clave tener claras las diferencias y ventajas que ofrece cada régimen.
Microfinanzas del Banco de Bogotá llega a 750 municipios del país y es la apuesta del banco para impulsar las microempresas y generar una alternativa segura y eficaz en contra del llamado ‘gota a gota’.
En esta conferencia, Daniel Wills afirma que en los más recientes anuncios que ha hecho el presidente Petro no se ha dicho nada nuevo de lo expresado en campaña. Todo está, por el momento, en propuestas. La invitación desde Asofondos es para que el gobierno Nacional conforme unas mesas de diálogo en donde se socialicen […]
El Banco de Bogotá ofrecerá charlas especializadas para cumplir el sueño de emprender y cumplir el objetivo de lograr pensionarse.