Ower Cassetta dice que las cámaras de comercio contribuyen al crecimiento de las regiones y son muy importantes para los empresarios de una región. El papel de las cámaras comercio para el sector empresarial es fundamental y se viene dando hace 150 años alrededor del mundo. Cassetta dice que la cámaras de comercio se conocen […]
En esta conferencia, Hernando Castro Restrepo afirma que la industria del microcrédito es una herramienta relevante para el sector económico, al ser la principal fuente de financiamiento para las microempresas. En el último año, la cartera de microcrédito en Colombia llegó a $16,3 billones, con más de 1.7 millones de clientes y con un crédito […]
La primera recomendación que entrega Pablo Bolívar en esta conferencia es que se debe conocer el manejo de las finanzas personales. Si se toman decisiones financieras emotivas o razonables. Toda decisión, familiar o personal, debe ser planeada. Por lo anterior, la educación financiera es importante. Además, se necesitan tomar buenas decisiones financieras para endeudarse. El […]
En esta conferencia, los doctores Mario Rodríguez y Deisy Milena Cuevas hablaran sobre el tema titulado, “Ley de plazos justos: aspectos tributarios y legales que se deben conocer” Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Objeto 2. Características 3. Excepciones 4. Microempresas 5. Plazos máximos 6. Sector salud 7. Interrupción del término 8. Fala de […]
El proyecto de reforma tributaria que presentará el Ministerio de Hacienda, incluirá la disminución de la carga tributaria para las micro y pequeñas empresas.
Con el Fondo de Deuda, pequeñas, medianas y grandes empresas contarán con un mecanismo alternativo para conseguir créditos de mediano y largo plazo.
Línea Mipymes Competitivas cuenta con cupo de 300.000 millones de pesos y ofrece plazos hasta de 7 años, con períodos de gracia de entre 12 y 18 meses.
Se trata de impulso con el que se busca ayudar a cubrir la nómina de las pequeñas empresas. Pymes beneficiadas recibirán un subsidio que les permita pagarles a cuatro trabajadores.
Las microempresas, a diferencia de las pymes y las grandes empresas, deben preparar unos estados financieros abreviados, por lo cual están obligadas a presentar una menor cantidad de informes.
Aquí te contamos cómo se compone el juego obligatorio de estados financieros de las microempresas.
Las microempresas, a diferencia de las pymes y las grandes empresas, deben preparar unos estados financieros abreviados, por lo que están obligadas a presentar una menor cantidad de informes.
Aquí te contamos cómo se compone el juego obligatorio de estados financieros de las microempresas.
Las microempresas, a diferencia de las pymes y las grandes empresas, deben preparar unos estados financieros abreviados, por lo cual están obligadas a presentar una menor cantidad de informes.
Aquí te contamos cómo se compone el juego obligatorio de estados financieros de las microempresas.
Comisión Tercera de Senado aprobó proyecto de pronto pago en plazos justos en el ámbito mercantil, que busca evitar el abuso del pago demorado de las facturas a los pequeños empresarios.
El número de solicitudes de crédito de las microempresas aumentó en los últimos años, pero todavía se mantiene en niveles bajos.
Entre las microempresas que solicitaron créditos, la modalidad más popular fue el crédito de consumo o libre inversión.