Aunque el Estatuto Tributario establece quiénes son sujetos pasivos en los impuestos, también indica quiénes son responsables solidarios, es decir, los que deben responder junto con el contribuyente por el pago. Conozca en este editorial los casos en que se configura la responsabilidad solidaria.
La responsabilidad solidaria en materia tributaria para las sociedades comerciales tiene como fin evitar la evasión fiscal, ya que existen obligaciones del Estado que deben ser satisfechas de manera permanente, por lo que este debe encontrar formas de garantizar el pago de impuestos.
Los deberes formales pueden ser cumplidos por el responsable directo o por su representante. Con la reforma tributaria estructural se contempló un nuevo tipo de representantes y se establecieron nuevos criterios sobre las facultades de los herederos y los procesos que estos deben adelantar.
Una parte de los deberes y responsabilidades (impuestos por nuestro ordenamiento jurídico) asociados al correcto ejercicio profesional del revisor fiscal y en general de todo profesional contable están establecidos en la Ley 43 de 1990 y el Decreto 2132 de 2016 compilado en el DUR 2420 de 2015.
En la cotidianidad comercial pueden ejecutarse diferentes tipos de negocios; en ocasiones será posible que una tarea amerite el trabajo mancomunado de dos compañías y, en tal caso, se origina un tema de control compartido que puede reconocerse como negocio u operación conjunta.
En la responsabilidad del pago de los impuestos, además del deudor principal, existen los responsables solidarios y subsidiarios. En los procesos de liquidación pueden ser responsables solidarios, bajo ciertas condiciones, los representantes legales y los liquidadores.
Supersociedades. Causal de liquidación por pérdidas en sucursal de sociedad extranjera de conformidad con la aplicación del artículo 24 de la Ley 1429 de 2010 la sociedad tendría un plazo de dieciocho meses para considerar los mecanismos para subsanar la causal de disolución.
La Superintendencia de Sociedades, en el Concepto 220-143880 del 19 de junio del 2016, recordó que de conformidad con el literal d) del numeral 5 del artículo 24 del Código General del Proceso, dicha entidad cuenta con facultades jurisdiccionales en materia societaria y, por lo tanto, tiene entre sus actividades declarar la nulidad de los actos defraudatorios y la desestimación de la personalidad jurídica de las sociedades que sean objeto de su vigilancia.
Supersociedades. Concepto en el cual se recuerdan las facultades de la Superintendencia de Sociedades para levantar el velo corporativo.
2 situaciones trascendentales en una sociedad: ante la imposibilidad del representante legal para actuar en su cargo, podrá otorgar poder a un tercero para que lo represente; acción de responsabilidad social, los socios podrán llamar a responder al administrador por los perjuicios ocasionados a la sociedad.
La Corte Constitucional acaba de emitir un fallo de exequibilidad donde avala la exoneración que tiene el beneficiario de un servicio con los trabajadores del contratista, siempre y cuando sea un servicio extraño a su objeto social. La importancia de ésta sentencia es que ratifica la solidaridad cuando hay una evidente intermediación laboral.
Si un contratante que realizó con un contratista la construcción de una obra nueva o una mejora, y uno de los trabajadores pierde la vida en un accidente, ¿la responsabilidad es solidaria si el contratista no tenía afiliado al trabajador?