


¿Cuál es el balance de las medidas laborales tomadas por el Gobierno en medio de la pandemia?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMecanismo de protección al cesante desembolsó 263.000 millones de pesos y comprometió 574.000 millones de pesos.
Más de 270.000 personas retiraron de forma parcial sus cesantías por disminución de ingresos.
40.000 millones de pesos se invertirán como apoyo a trabajadores con contrato laboral suspendido.
$2,1 billones suman los retiros por cesantías en Porvenir durante 2020
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDesde que el Gobierno dio vía libre para el retiro de cesantías, con corte al 31 de julio ya son 140.823 los afiliados que se han acogido a este beneficio.
$207.883 millones en cesantías por disminución de ingresos se han retirado en 3 meses
ACTUALIDAD, FinanzasEntre el 30 de marzo y el 26 de junio se realizaron pagos de cesantías por $207.883 millones, a 242.871 personas, por disminución del ingreso mensual.
Afiliados a fondos privados han retirado $1,3 billones en cesantías por la pandemia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPresidente de Asofondos, Santiago Montenegro, destaca que los fondos privados no están cobrando comisión por retirar las cesantías.
Asofondos no está de acuerdo con retiro de activos de ahorros pensionales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSantiago Montenegro, presidente de Asofondos, asegura que la mejor opción en medio de la pandemia son las cesantías, donde hay más de $16 billones, con 9 millones de afiliados. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en una sesión de la Cámara de Representantes, habló sobre la propuesta sobre el retiro de activos de los ahorros […]

Revista Actualícese mayo del 2020
PUBLICACIONES, RevistasEdición # 103 de mayo del 2020 de la Revista ACTUALÍCESE.
Solicitud de retiro parcial de cesantías con ocasión del COVID-19
Cartas, Derecho Laboral, FORMATOSA través del Decreto 488 de 2020 se establecen algunas medidas para mitigar el impacto económico generado por la emergencia sanitaria declarada por la propagación del nuevo coronavirus.
Con esto en mente compartimos un modelo de carta de solicitud parcial de retiro de cesantías con ocasión del COVID-19.

«Retiro de cesantías bajo el Decreto 488 de 2020 no tiene costos de comisión»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralErik Moncada de Porvenir afirma que retiro de cesantías parciales por parte de los afiliados, entre el 30 de marzo y 12 de abril de 2020, asciende a 5.304 millones de pesos.
De la mano del Decreto 488 de 2020, 4.755 afiliados han solicitado este retiro parcial.
10.839 personas han retirado sus cesantías por el COVID-19
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSondeo indica que hasta el inicio de esta semana, de los 9,28 millones de colombianos que cotizan sus aportes a cesantías en las AFP, 10.839 empleados ya han retirado ahorros por un valor cercano a los $11.500 millones.
Retiro parcial de cesantías por la crisis del coronavirus
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo funciona el retiro parcial de cesantías ante fondos privados, autorizado a causa de la contingencia originada por el coronavirus?

[Infografía] Pasos para retirar parcialmente sus cesantías si quedó desempleado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Superfinanciera emitió instrucciones para que los afiliados a los fondos privados puedan hacer este tipo de retiros, sin que tengan que hacerlo de forma presencial, en caso de que hayan quedado desempleados.

Pasos para retirar parcialmente cesantías en caso de quedar desempleado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralClara Elena Reales, vicepresidenta jurídica Asofondos, explica que administradoras privadas no cobrarán comisión por el retiro de cesantías.
Si un trabajador ganaba $2.500.000, y ahora solo $2.000.000, esos $500.000 de diferencia podrá retirarlos mensualmente de su ahorro de cesantías.

¿Quedó sin empleo y quiere retirar sus cesantías de forma parcial? Esto es lo que debe hacer
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasPara el trámite, los trabajadores deben acreditar mediante certificación de su empleador la reducción de sus ingresos.
El trámite se deberá adelantar, preferiblemente, a través de canales digitales o no presenciales, como páginas web, call centers y aplicaciones móviles.
Afiliados a fondos de cesantías privados no pagarán comisión por estos retiros
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAsofondos indicó que bajo la nueva modalidad de retiro por contingencia ante COVID-19, afiliados a fondos de cesantías privados no pagarán comisión por estos retiros.
Superfinanciera anunció trámite para el retiro parcial de cesantías
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasMedida beneficia a trabajadores que estén afiliados a los fondos privados de cesantías. Para el trámite, trabajadores deben acreditar mediante certificación de su empleador la reducción de sus ingresos. En virtud del artículo 3 del Decreto 488 de 2020, la Superfinanciera emitió instrucciones para que los afiliados a los fondos privados puedan hacer retiros parciales […]
Trabajadores cesantes ya pueden retirar sus cesantías por emergencia del COVID-19
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMinisterio del Trabajo anunció que ya está listo el decreto para que los trabajadores cesantes retiren sus cesantías. Desde el pasado 27 de marzo lo pueden hacer. El Gobierno Nacional expidió el Decreto 488 del 27 de marzo de 2020, el cual permite a los trabajadores que dejen de percibir ingresos, por suspensión de contrato […]

[Infografía] ¿En qué invierten sus cesantías los colombianos?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSegún Asofondos, en el último año los trabajadores colombianos usaron más del 50 % de los recursos girados por sus empleadores en gastos asociados a vivienda.
¿Para qué otras necesidades fueron retiradas las cesantías?
Alto desempleo incrementó retiro de cesantías
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAsofondos informó que al cierre del 2019 el segundo rubro por el cual se reclamaron las cesantías fue por terminación de contrato, que por primera vez superó los 2 billones de pesos, tras llegar a 2,05 billones.

Revista Actualícese noviembre del 2019
PUBLICACIONES, RevistasEdición # 97 de noviembre del 2019 de la Revista ACTUALÍCESE.
Utilización de las cesantías para compras de acciones del Estado
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿La norma laboral actual permite el retiro de cesantías para realizar compras de acciones del Estado?