


[ORO] Manejos especiales en las zonas de ganancias ocasionales
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEn relación con las partidas que se lleguen a denunciar en estas zonas de cualquiera de los cuatro formularios, es importante destacar lo sigiuente. Si algunas operaciones denunciadas en esta sección producen “utilidad” y otras producen “pérdida”, se pueden netear todas para formar la “ganancia ocasional neta” o la “pérdida ocasional neta”. Pero esto último no aplica si existe algún ingreso por “loterías, rifas y similares”.

[ORO] Casos prácticos con empleados y trabajadores por cuenta propia – cálculos de RGA, IMAN e IMAS
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosA continuación se observan varios ejercicios donde una persona natural “empleada” efectuaría los cálculos respectivos de sus “rentas ordinarias”, “RGA” y “ganancias ocasionales” para con ello definir el formulario en que debe declarar y el impuesto que terminaría liquidando.

[ORO] Rentas exentas en la declaración de renta personas naturales año gravable 2013
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosA través del art. 6 de su Resolución 0060 de febrero de 2014, la DIAN definió el formulario 220 del año gravable 2013 el cual ya no se denomina “Certificado por ingresos y retenciones” sino “Certificado de ingresos y retenciones para personas naturales empleadas”.

[ORO] Rentas gravables alternativas en la declaración de renta personas naturales año gravable 2013
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosSolo en el caso de los empleados y de los trabajadores por cuenta propia es cuando se tendrían que calcular las denominadas rentas gravables alternativas así. El empleado toma los ingresos brutos ordinarios le resta solo las partidas autorizadas en el art. 322 del E.T.

[ORO] Ingresos brutos en la declaración de renta personas naturales año gravable 2013
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosPara efectos fiscales se deben declarar todos los ingresos, ordinarios y extraordinarios, gravados y no gravados, de fuente nacional y/o del exterior, en dinero o en especie, que sean susceptibles de constituir un incremento en el patrimonio del contribuyente.

[ORO] Valor patrimonial de algunos activos y pasivos a diciembre 31 de 2013
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosLa expresión valor patrimonial hace referencia a aquel valor por el cual deben ser denunciados fiscalmente, en cualquiera de los cuatros formularios de la declaración de renta, los distintos activos y pasivos tanto de la persona natural o sucesión ilíquida obligada a llevar contabilidad como de las no obligadas a llevar contabilidad. Fiscalmente solo se deben declarar los bienes y derechos apreciables en dinero.

[ORO] Preparación para la Declaración Renta Personas Naturales. Diligenciamiento formularios 110, 210, 230 y 240
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosSobre esta conferencia… Debido a los grandes cambios que introdujo la Ley 1607 de 2012 y sus diferentes decretos reglamentarios, la preparación y presentación de la declaración de renta de personas naturales y sucesiones líquidas por el año gravable 2013 implica que primero cada persona natural y/o sucesión ilíquida defina en cuál de los cuatro formularios posibles que se usarán para esa declaración (el 110, ó el 210, ó el 230 ó el 240) será con el que finalmente debería (o podría) presentar dicha declaración. En el caso de los formularios 230 y 240 (“IMAS de empleados” e “IMAS de trabajadores por cuenta propia”), el año gravable 2013 será la primera vez en que se utilicen, los cuales son opcionales únicamente para quienes pertenezcan a la categoría de “empleados” o de “trabajador por cuenta propia” y al mismo tiempo cumplan unos requisitos mínimos del decreto 1070 de 2013 y el 3032 de diciembre de 2013. En el caso del formulario 210, la DIAN efectuó al mismo profundos cambios pues contiene una nueva sección especial en la cual quienes califican como “empleados” y utilicen dicho formulario, deberán efectuar el cálculo de su respectivo IMAN (Impuesto Mínimo Alternativo Simple), cálculo que también […]

[ORO] Guía para la preparación y presentación de la Declaración de Renta Personas Naturales, año gravable 2013
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEsta vez, a raíz de los grandes cambios introducidos con la Ley 1607 de diciembre 26 de 2012 al tema de la declaración de renta y complementarios de las personas naturales y sucesiones ilíquidas, y de la reglamentación que se ha expedido durante el 2013 y lo corrido del 2014, es claro que la preparación y presentación de dicha declaración por el año gravable 2013 se encuentra repleta de novedades.

[ORO] Novedades recientes en el Derecho Laboral y Seguridad Social 2014
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralLas normas laborales y de seguridad social han presentado varios cambios que deben conocer las empresas. En repetidas ocasiones no abordamos estos temas con responsabilidad y los dejamos en manos del departamento de Recursos Humanos, software especializados o personal de apoyo que probablemente no estén actualizados.

Información Exógena año gravable 2014
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEsta vez los obligados a presentar la información exógena 2014 serán: informantes que deben reportar información mensual (grupo 1); quienes deben reportar información anualmente por periodos mensuales (grupo 2); quienes deben reportar información anualmente por periodos bimestrales (grupo 3), y quienes reportan información anualmente (grupo 4).

Información Exógena año gravable 2013
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosLa razón de elaborar la información exógena es ejercer un control fiscal, garantizar el ingreso para el Estado colombiano. Se le informa a la DIAN los pagos que realizan los contribuyentes que son asalariados o no, por qué concepto se le pago, por ejemplo. Es importante saber a quién voy a reporta y quién me va a reportar (terceros). Y aquí es cuando aparece el ‘cartel de los informantes’ como son: entidades financieras, cámaras de comercio, bolsas de valores, Registraduría Nacional, notarios, tipógrafos, grupos empresariales y grandes informantes.

[ORO] Novedades 2014 en autorretención del CREE
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEn diciembre 27 de 2013, y mediante los Decretos 3029 y 3048, el gobierno hizo grandes modificaciones al Decreto 1828 de agosto de 2013 que regula el tema de las autorretenciones del CREE. Incluso, en enero 9 de 2014, y a causa que el Decreto 3029 no había sido incluido en ningún diario oficial, el gobierno decidió derogarlo y reemplazarlo por el Decreto 014 de enero de 9 de 2014, publicado en el diario oficial de esa fecha. Los grandes cambios introducidos por los Decretos 3029 y 3028 empezaron a tener aplicación a partir de enero de 2014.

[ORO] Novedades 2014 en retención a título de renta
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEn materia de retenciones en la fuente a título de renta, es claro que para practicarlas, y en el caso especial de las retenciones de quienes pertenecen al universo de los “empleados”, deberán tomarse en cuenta los grandes cambios que introdujo el Decreto 1070 de mayo de 2013, el cual incluso exige que los que han de cobrar rentas de trabajado durante el 2014 le entreguen entonces a sus pagadores, antes de marzo 31 de 2014, la información que solicita el art. 1 del mencionado decreto.

[ORO] Novedades 2014 en Impuesto a las Ventas – IVA
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEn materia del IVA, es importante repasar quiénes pueden pertenecer durante el 2014 al régimen simplificado del IVA tomando en cuenta para ello lo indicado en el art. 499 del E.T. y lo indicado en el art. 17 del decreto 1794 de agosto de 2013). Además, repasar de qué forma se calculan los ingresos brutos del año 2013 y con los cuales se define en la mayoría de los casos la periodicidad con que cada responsable del IVA en el régimen común deberá presentar sus declaraciones de IVA durante el 2014 (este punto es muy importante pues por ejemplo un no contribuyente de renta que sí sea responsable del IVA miraría su contabilidad del 2013 mientras que uno que sí se contribuyente de renta y a la vez contribuyente de IVA miraría su declaración de renta 2013).

IMAN e IMAS, Declaración de Renta y Novedades Personas Naturales
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosTe hacemos esta pregunta: ¿Usted como asesor o consultor ha entendido las explicaciones relacionadas con la aplicación en la Declaración de Renta de Personas Naturales del IMAN, IMAS y declaración ordinaria? Resulta que no más de un 1% y aún quizá menos lo entendieron porque lo explicado al principio del año 2013 no correspondía a un interés inmediato, dado que había otros temas prioritarios de urgente aplicación.

Presupuestos para Propiedad Horizontal 2014
CASOS PRÁCTICOS, Propiedad HorizontalEn los Condominios sometidos al Régimen de Propiedad Horizontal, las áreas comunes son el eje central de la valorización de las áreas privadas, es por ello que el Presupuesto es la herramienta mas importante para la toma de decisiones que buscan mantener en optimas condiciones de goce, disfrute, habitabilidad y valorización al Condominio.

Novedades para la preparación de la Declaración del Impuesto de Renta para la Equidad CREE
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosNada ha tenido más estresado al Revisor Fiscal, al Contador Público, al Asesor, al Consultor tributario y también a los empresarios, que la puesta en marcha de la Ley 1607 del 26 de Diciembre de 2012; sus reglamentaciones son un cúmulo de información que muchas veces en vez de hacer claridad han creado mayor duda sobre la aplicación, o si no que lo digan los empresarios y los productores de software a los cuales se le juntaron la implementación de las NIIF.

Retención en la fuente a Personas Naturales Residentes Independientes
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosA través del Decreto 1070 de mayo 28 de 2013 el Ministerio de Hacienda introdujo nuevas e importantes reglamentaciones relacionadas con los procedimientos aplicables, desde mayo de 2013, al momento del pago o abono en cuenta por concepto de rentas de trabajo a favor de las personas naturales residentes en Colombia.

Retención en la fuente por Ingresos Laborales
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEl Dr. Gildardo Hoyos explica que para efectos de la aplicación de la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta sobre ingresos provenientes de la prestación de servicios de manera personal, pertenecen a la categoría de empleados las personas naturales residentes en Colombia cuyos ingresos provengan de la prestación de servicios mediante el ejercicio de profesiones liberales o que presten servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumos, en la medida que sus ingresos provengan en un porcentaje igual o superior al 80% del ejercicio de tales actividades.

Balance de Apertura NIIF (Full y PYMES)
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLos estados financieros de propósito general son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.