


«Continuar con el actual régimen de pensiones representa una evidente bomba fiscal»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDavid Cuervo afirma que en Colombia hay actualmente cerca de 6 millones de personas mayores de 62 años, y el 50 % de estas no cuenta con un ingreso pensional.
Subsidios deben destinarse totalmente a los pilares más vulnerables, y así buscar mayor cubrimiento a la vejez de la población.

¿Qué tan viable es acabar con la competencia entre los fondos privados y Colpensiones?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Fedesarrollo, el principio esencial de la reforma pensional es acabar con la competencia actual entre el régimen de prima media y el de capitalización individual de las AFP.
Todos los trabajadores formales estarían afiliados a ambos regímenes al mismo tiempo.

«Eliminar los subsidios a pensionados de altos ingresos reduciría notablemente la deuda pensional»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDesde el punto de vista de Leonardo Villar, exdirector de Fedesarrollo, el sistema pensional actual se caracteriza por tener una baja cobertura, un impacto regresivo sobre la distribución del ingreso y una carga fiscal significativa para el Gobierno nacional.

Perfil laboral de colombianos que corren peligro de no pensionarse, y propuestas para que sí lo hagan
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDe acuerdo con la Escuela Nacional Sindical, quienes trabajan para patronos por ingresos muy bajos, el 90 % de los trabajadores domésticos y la mayor parte de la población discapacitada no se podrán pensionar. Para ellos, y pensando en la reforma pensional, la entidad plantea un sistema multipilar.

¿Cómo sería el panorama pensional si no hubiera competencia entre Colpensiones y los fondos privados?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn sistema pensional multipilar podría ser la solución. Un pilar combinaría la administradora pública similar al RPM con administradoras privadas tipo RAIS, solucionando la competencia y el traslado entre regímenes, mejoraría las finanzas públicas y aumentaría la tasa de reemplazo del privado.

Nuevos afiliados financian las pensiones de los adultos mayores o de ahorro individual en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl sistema de pensiones se podría transformar en multipilar, donde la población que accede a BEPS y Colombia Mayor, subsidiadas por el Gobierno, crezca y se amplíe la cobertura para los más pobres. Se debe pensar en una combinación de una administradora pública con administradoras privadas.

“Hay mucho camino por recorrer; solo la tercera parte de los colombianos cotiza para pensión”
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLuis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo dice que Colpensiones debería entrar a jugar como otro fondo donde sus afilados ahorren, y así competir con las AFP. Para él, las mujeres seguirán perdiendo en el sistema pensional si no se unifican las edades y se compensa el tiempo que ellas no laboran.

Subsidios a pensionados de altos ingresos deben eliminarse para reducir actual deuda pensional
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLeonardo Villar, director de Fedesarrollo dice que la reforma pensional que se presente no puede proponer cambios para los pensionados actuales ni para los que les falten diez años o menos para pensionarse, excepto los impuestos para pensiones altas. ¿Qué otros puntos propone la entidad?

Aumentar edad de pensión y unificar número de semanas, ideas para proteger la vejez de los colombianos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralFedesarrollo asegura que toda sociedad debe garantizar una vida digna a la población de la tercera edad, con criterios como la equidad y sostenibilidad, condiciones que el sistema pensional colombiano no cumple. La mayoría de los pensionados se concentran en la población con mayores ingresos.

Sistema multipilar: la propuesta de Fedesarrollo para modificar el sistema pensional colombiano
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDesde el punto de vista de Fedesarrollo, en Colombia se debe terminar con la competencia entre los regímenes pensionales, RPM y RAIS, y trabajar para que estos se complementen. La propuesta de la entidad consiste en cuatro pilares, que a continuación explicamos.