


Circulación de la factura electrónica como título valor vuelve a ser reglamentada por el Mincomercio
ACTUALIDAD, ImpuestosEl Decreto 1154 de 2020 sustituyó las normas del DUR 1074 de 2015 relacionadas con este tema, agregadas con el Decreto 1349 de agosto de 2016.
Se vuelven a definir los requisitos para que las personas jurídicas participen como intermediarias en los procesos de factoring con las facturas electrónicas.
Decreto 1154 del 20-08-2020
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADMinisterio de Comercio, Industria y Turismo expide el Decreto 1154 de 2020, mediante el cual reglamenta la circulación de la factura electrónica de venta como título valor.
Dicho decreto señala que la circulación de la factura electrónica de venta como título valor se hará según la voluntad del emisor o del tenedor legítimo, a través del endoso electrónico, ya sea en propiedad (con responsabilidad o sin responsabilidad), en procuración o en garantía, según corresponda. La factura electrónica de venta como título valor sólo podrá circular una vez haya sido aceptada, expresa o tácitamente, por el adquirente/deudor/aceptante.
Para efectos de la circulación de la factura electrónica de venta como título valor deberá consultarse su estado y trazabilidad en el Radian.

Dian lanza su nueva plataforma de factoring con factura electrónica
ACTUALIDAD, ImpuestosCon la Resolución 000042 del 5 de mayo de 2020 se anuncia la nueva plataforma para factoring denominada Radian.
Esta tiene como objetivo consignar toda la información de los actores en la negociación del título valor y así controlar todas las operaciones de endoso que pueda tener el documento.
Tasa Interna de Retorno –TIR–
CASOS PRÁCTICOS, FinanzasLa TIR es un indicador que mide la rentabilidad de una inversión, que permite a los inversionistas determinar la conveniencia de un proyecto, estableciéndose como un criterio de decisión puesto que muestra la capacidad de optimizar el uso de los recursos indicando si la inversión supera la tasa de oportunidad, que generalmente se encuentra reflejado en la tasas de captación de las entidades financieras; la TIR se complementa con el concepto de Valor Presente Neto –VPN.
Amortización y Capitalización
CASOS PRÁCTICOS, FinanzasEn la adquisición de productos de financiación e inversión se requiere proyectar los períodos de pago, y el respectivo comportamiento del instrumento financiero para cada momento, a fin de establecer el valor del dinero en el tiempo, además de poder determinar el impacto sobre la liquidez que se tendrá por el efecto de los pagos o abonos parciales que se ejecuten durante el lapso definido para el instrumento. A continuación, una guía para la construcción de tablas de amortización y capitalización.
Términos del mercado financiero y algunas precisiones sobre las tasas
CASOS PRÁCTICOS, FinanzasAl momento de iniciar la generación de información financiera y el entendimiento de las dinámicas que se producen alrededor del mercado financiero, resulta fundamental la claridad sobre algunos conceptos básicos, de modo tal que se logre el óptimo aprovechamiento e interpretación de las herramientas financieras; sumado a ello el manejo conceptual de las tasas permite al profesional la interpretación de la información y la generación de resultados útiles en la toma de decisiones de la organización y/o proyecto.
Tasas efectiva y nominal
CASOS PRÁCTICOS, FinanzasSiempre que se va a desarrollar un proyecto tanto de inversión como de financiación se pacta un costo esperado, el cual se denomina intereses y se representa como tasas, por medio de las cuales se pacta el porcentaje que se pagará para el caso de la financiación, y el mayor valor que se obtendrá, el cual se puede definir como utilidad o ganancia. En el caso de las inversiones, en materia financiera es importante distinguir estos dos conceptos, puesto que cada una representa valores diferentes y resulta vital conocer la equivalencia que hay entre las dos para comprender las dinámicas del sector financiero y del mercado; sumado a ello en la presente conferencia se presentan ejercicios prácticos para la conversión de tasas periódicas.
Introducción a las Matemáticas Financieras
CASOS PRÁCTICOS, FinanzasLas matemáticas financieras estudian el conjunto de conceptos y técnicas de análisis cuantitativo, son útil para la evaluación y comparación económica de las diferentes alternativas de inversión, financiación y operación y permiten lograr decisiones que relacionen las mejores posibilidades entre las que se tienen en consideración. Es importante el estudio de las matemáticas financieras debido a que el proceso de convergencia hacia las NIIF busca armonizar la información financiera de las empresas colombianas con la información presentada por todas las empresas alrededor del mundo, de acuerdo a los postulados de la OCDE, (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) a la cual Colombia aspira a ingresar en un futuro próximo.
Valoración de acciones
CASOS PRÁCTICOS, FinanzasSobre la conferencia… Con la implementación de las Nomas Internacionales de Información Financiera, el aspecto de valoración financiera y el reconocimiento y revelación de los instrumentos financieros valuados de manera correcta adquieren una importancia vital en la medida en que permiten al usuario de la información la toma de decisiones y a los preparadores el cumplimiento con los parámetros establecido en la normatividad señala. Sobre el conferenciante… Dr. Luis Bernardo Tello Contador Público, Universidad Javeriana, Cali. Especialista en Finanzas, Universidad ICESI, Cali. Máster en Finanzas, Universidad ICESI Cali, IIT, Chicago, USA. Ha sido profesor de Postgrado y Pregrado de las Universidades Icesi, Javeriana, Libre, Autónoma de Occidente y Santiago de Cali, en Cali, Gran Colombia, en Armenia, Nacional en Manizales y Palmira, Tecnológica en Pereira, ESPOL, en Guayaquil Ecuador, en las cátedras de Contabilidad Financiera, Contabilidad Administrativa, Costos para Toma de decisiones, Costeo ABC/ABM, Planeación Financiera, Presupuestos, Matemáticas Financieras, Administración del Capital de Trabajo, Flujos de Efectivo, Administración Financiera, Finanzas Corporativas, Finanzas Internacionales, Evaluación Financiera de Proyectos, Valor Económico Agregado. Autor del libro “Gestión de Presupuestos”, ISBN 958-9279-83-X, publicado por la Universidad ICESI, Cali Colombia, tercera edición 2012. Autor del libro “Contabilidad Administrativa un enfoque gerencial de costos” en proceso de […]
Valoración de bonos
CASOS PRÁCTICOS, FinanzasCon la implementación de las Nomas Internacionales de Información Financiera, el aspecto de valoración financiera y el reconocimiento y revelación de los instrumentos financiera valuados de manera correcta adquieren una importancia vital en la medida en que permiten al usuario de la información la toma de decisiones y a los preparadores el cumplimiento con los parámetros establecido en la normatividad señala.
Presentación de documentos como prueba por parte de empleado que es despedido
Derecho Comercial, RESPUESTASTengo certificados de construcción a cobrar, y me despidieron del trabajo, nunca hice firmar una factura, pero las envié por mail o entregué en mano, ¿Qué documentos se pueden presentar como prueba, que valide dichos documentos como títulos valor?