

Conferencia: Activando emociones para ventas con conciencia a nivel empresarial y personal
CONFERENCIASA continuación, el contador público Gustavo Vargas Zambrano hace su intervención para hablar sobre el tema denominado “Activando emociones para ventas con conciencia”, tema de gran utilidad para empresarios, emprendedores y también para quienes prestan sus servicios como trabajadores independientes. Durante la conferencia se menciona que una de las principales estrategias para incrementar el valor de las ventas y hacerlas efectivas es identificar las necesidades de los clientes y del mercado en general. De la misma se analiza, de qué manera el profesional contable puede aplicar las estrategias de venta antes mencionadas durante la charla. Acerca del conferencista Especializado en Finanzas, aspirante a maestría en Diseño, Gestión y Dirección de proyectos. Consultor estratégico, en técnicas efectivas de gestión, diagnóstico financiero, diagnóstico de procesos, presupuesto maestro, sistema de costos, viabilidad de proyectos, gestión por procesos, planeación estratégica, diagnósticos organizacionales, gerencia interina de empresas, implementación de habeas data (ley 1581 de 2012) e implementación de NIIF. Conferencista además en la Cámara de Comercio de Cali y Fundador Workfixconsulting

Impuesto nacional al consumo sobre bienes inmuebles ¿Cuáles son sus elementos?
CAPACITACIONES, ImpuestosLa Ley de financiamiento 1943 de diciembre 28 de 2018 modificó las normas relativas al impuesto nacional al consumo contenidas en el Estatuto Tributario, generando cambios importantes respecto al tratamiento de los bienes inmuebles.

Caso práctico: enajenación de bienes inmuebles bajo la Ley 1943 de 2018
CAPACITACIONES, ImpuestosEl artículo 90 del ET, modificado por la Ley 1943 de 2018, establece que para efectos de la determinación de la renta bruta en la enajenación de bienes raíces no se aceptará un precio inferior al costo, al avalúo catastral o al autoavalúo, aunque dichos bienes sí podrán tener un valor comercial superior.
Tratamiento contable del pago mediante acciones de capital de la adquisición de un bien inmueble
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Una entidad adquiere un inmueble y el vendedor acepta el pago de la siguiente manera: una parte mediante acciones de capital y otra parte en obligaciones de la entidad. Dicho esto, y según el Estándar Internacional, ¿cómo debe ser tratada esta transacción en el estado de flujos de efectivo?
Tratamiento contable de los descuentos comerciales
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta en entidad del grupo 2
¿Qué aspectos contables deben ser considerados a la hora de contabilizar un descuento comercial, tanto para el vendedor como para el comprador?

Consumidor no debe asumir las consecuencias de una información imprecisa e inoportuna
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl deber de todo productor o vendedor de un bien o servicio con el consumidor es ofrecer una información precisa y oportuna sobre el producto que le está ofreciendo, cuando esto no ocurre, el productor se expone a que el consumidor alegue una publicidad engañosa y vengan sanciones.
[Formularios] Formulario de reclamos del usuario o cliente
Cartas, Derecho Comercial, FORMATOSEn una empresa, permitir que el cliente ejerza sus derechos como consumidor es sinónimo de seriedad. Por ello, facilitar que el cliente presente quejas por los productos o servicios adquiridos, es prueba de compromiso. Aquí, un modelo del formato de reclamación o queja.
Reconocimiento de inmueble como propiedad, planta y equipo
Estándares Internacionales, RESPUESTASSe compró un inmueble y se tiene la posesión del mismo, pero no se ha escriturado por fallecimiento del vendedor. Si se pagan impuestos y se han efectuado mejoras al mismo, ¿se puede registrar como propiedad planta y equipo, teniendo en cuenta que en ese espacio funcionan las oficinas de la empresa?
Reconocimiento de la compra de vehículo cuando no se tiene la carta de propiedad
Estándares Internacionales, RESPUESTASSe ha pagado el total por la compra de un camión, pero la carta de propiedad no ha sido elaborada por un pendiente en el cupo del vehículo, ¿el vendedor puede reconocer el ingreso por la venta del camión?, ¿el comprador puede reconocerlo como un activo y depreciarlo?
Generalidades del derecho de retracto
Derecho ComercialEl derecho de retracto es una facultad que tienen los compradores o consumidores para devolver el bien adquirido al proveedor o vendedor y que estos últimos entreguen la suma de dinero que fue pagada por el objeto; lo anterior debe realizarse conforme a lo indicado en el Estatuto del Consumidor.
Ventas a distancia: comercio electrónico
Derecho ComercialVentas a distancia como el comercio electrónico, facilitan el acceso del consumidor a productos o servicios, sea por comodidad o por la ubicación de este.
Sentencia C-274 de 10-06-2015
Derecho Comercial, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Suprema de Justicia. La Corte señaló que no es común que en una transacción mercantil de compra y venta, el vendedor del inmueble continúe disfrutando y disponiendo del predio transferido en venta, privando de estos actos al comprador, estos eventos permiten evidenciar la presencia de un negocio simulado, es decir, se denota la falta de intención de vender, por una parte, y de adquirir por la otra, contradicen a las regla de la experiencia según la cual, quien compra un bien lo hace, generalmente, para obtener un provecho y no por simple generosidad.
Contrato compraventa: cláusula de retroventa
Derecho ComercialLa retroventa es una cláusula pactada por las partes en el contrato de compraventa, la cual, en concordancia con el artículo 1939 del Código Civil, consiste en:
Contrato mercantil
Derecho ComercialUn contrato es un acuerdo privado, verbal o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.
Obligaciones del vendedor
Derecho ComercialGeneralmente en los contratos comerciales se generan obligaciones para las partes; en el contrato de compraventa intervienen: el vendedor quien se obliga a entregar una cosa, y el comprador quien paga un precio por ésta.
Obligaciones del comprador
Derecho ComercialGeneralmente en los contratos comerciales se generan obligaciones para las partes; en el contrato de compraventa intervienen dos partes: el vendedor quien se obliga a entregar una cosa, y el comprador quien paga un precio por ésta.
Concepto 008166 de 16-03-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Las empresas multinivel tienen la posibilidad de exigir a sus vendedores el aporte a seguridad social con la finalidad de que los pagos realizados a éstos, puedan ser deducidos del Impuesto de Renta, aun cuando se han planteado todas las implicaciones excepcionales de este tipo de contratación que no se asimila a contratista independiente o trabajador con vinculación laboral.

Enajenación de un establecimiento de comercio se debe tomar en serio
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl contrato de compraventa de un establecimiento comercial es viable jurídicamente, si las partes cumplen con unas solemnidades legales. Además, su uso no se limita para formalizar el intercambio de mercancías por un precio, sino, también conlleva la cesión del local comercial, entre otros aspectos.

Gobierno reglamenta ventas a distancia o que utilizan métodos no tradicionales a consumidores
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Decreto 1499 de 2014 reglamenta aquellas relaciones de consumo que se realizan a través de ventas a distancia o que emplea métodos no tradicionales, en aras de garantizar la protección, efectividad y libre ejercicio de los derechos y deberes de los consumidores.

Corrección de declaraciones de IVA sexto bimestre de 2011
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTASUna vez presentadas las declaraciones de IVA del sexto bimestre de 2011 y con devoluciones en ventas en enero de 2012,esta declaración, ¿se tiene que corregir tanto el comprador como el vendedor?