Así deberá pagarse el auxilio de transporte en 2021
- Publicado: 4 enero, 2021
En esta publicación se resuelven dudas sobre el pago del auxilio de transporte, el cual se fijó en $106.454 para 2021, mediante el Decreto 1786 de 2020 del Gobierno nacional. Este valor, aunque no se cataloga como salario, debe ser incluido en la liquidación de las prestaciones sociales.
Casos en que no se debe pagar el auxilio de transporte al trabajador
A continuación, se da a conocer en qué casos el empleador no se encuentra obligado a pagar auxilio de transporte, fijado para 2021 en $106.454, derecho autorizado mediante el artículo 2 de la Ley 15 de 1959.
IBC para liquidar aportes a seguridad social y evitar sanciones de la UGPP
En esta publicación se analiza cómo se debe determinar el ingreso base de cotización –IBC– de los trabajadores dependientes e independientes para evitar sanciones por parte de la UGPP.
Cabe mencionar que el auxilio de transporte no forma parte de la base para liquidar la seguridad social, es decir, los aportes a salud, pensión y ARL.
Pago de auxilio de transporte y prestaciones sociales para trabajadores de una EST
A continuación, se explica si los empleados vinculados a través de empresas de servicios temporales –EST– tienen o no derecho al pago del auxilio de transporte y de las prestaciones sociales, como lo son la prima de servicios, los intereses a las cesantías y las cesantías.
Recordemos que dicho valor, a pesar de no constituir salario, se debe tener en cuenta para liquidar las prestaciones sociales.
Aplicación del piso de protección social para los trabajadores del servicio doméstico
En esta publicación se menciona si es o no posible que los trabajadores del servicio doméstico puedan ser beneficiarios del piso de protección social.
Cabe mencionar que los trabajadores del servicio doméstico tienen derecho al auxilio de transporte siempre y cuando devenguen hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes –smmlv– y no residan en la misma casa donde ejercen sus labores.
Multa para empleadores por no contratar aprendices
En esta publicación se podrá conocer cuáles son las empresas que se encuentran obligadas a contratar aprendices y cuáles son las multas que se deben pagar cuando se omite tal disposición.
Es importante precisar que este tipo de vinculaciones se formalizan a través del denominado contrato de aprendizaje, regulado por normas como la Ley 789 de 2002, y no mediante un contrato de trabajo, razón por la que el empleador no queda obligado a realizar el pago del auxilio de transporte o de prestaciones sociales.
Efectos del pago de las horas extra en el reconocimiento del auxilio de transporte
En esta publicación se analiza qué incidencia tiene el pago de las horas extra al momento de que el empleado deba determinar la obligación de reconocer el auxilio de transporte.
Material relacionado:
- [Análisis] Para la Andi, incremento del salario mínimo cuida objetivos de generación de empleo
- [Análisis] Cierre de nómina de diciembre de 2020: casos prácticos sobre su liquidación
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ