Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com

Nuevos recursos


Hoy se radicará el proyecto de ley que busca modernizar el ejercicio del contador público


Aquí hablaremos sobre...

  • Puntos que contiene el proyecto de ley
  • Las dudas que han surgido
  • La discusión alrededor del Código de Ética del contador público

La profesión del contador público en Colombia podría dar un importante giro de la mano de la presentación del proyecto de ley que busca su modernización y actualización.

Hoy se radicará el proyecto de ley por el cual se regula el ejercicio de la profesión de contador público, se expide el Código de Ética y se dictan otras disposiciones, con la firme intención de modernizar la profesión contable en Colombia.

«La idea es que este documento sea presentado por los congresistas que son contadores para que se inicie su discusión», afirmó Carlos Augusto Molano, uno de los promotores de esta iniciativa, quien ha invitado a los contadores para que se unan a la modernización y actualización de la profesión contable.

Puntos que contiene el proyecto de ley

  • Capítulo I – Ejercicio de la profesión y disposiciones generales: definiciones, habilitación del contador público, inscripción y renovación para el ejercicio profesional, campo de acción, derechos de los contadores públicos, entre otros.
  • Capítulo II – De los órganos de la profesión: gobierno de la contaduría pública.
  • Capítulo III – Del proceso disciplinario: principios y fines que rigen la actuación administrativa, clasificación y criterios para la calificación de las faltas, criterios para la graduación de las sanciones, entre otros.

Las dudas que han surgido

Pese a la iniciativa, contadores públicos, asociaciones y entidades, por el momento, no lo ven con buenos ojos y piensan que se debe continuar con el debate antes de su presentación.

Desde el Instituto Nacional de Contadores Públicos se ha recomendado postergar la presentación del proyecto de reforma ante el Congreso de la República. «Esto permitirá complementar y ajustar su contenido, fortalecer la exposición de motivos y garantizar la debida socialización y discusión con la comunidad contable», afirman.

Para la entidad, la reforma debe proyectar una contaduría pública alineada con los desafíos tecnológicos, sociales y sostenibles, asegurando su relevancia y evolución.

Por lo anterior se deben considerar puntos como:

  • Redefinir el rol del contador, integrando competencias en tecnología, análisis de datos, cumplimiento normativo y gestión del riesgo.
  • Adoptar herramientas como la automatización contable, inteligencia artificial y blockchain para fortalecer la confiabilidad de la información.
  • Actualizar el sistema educativo, acorde con las demandas del mercado global y los cambios normativos y tecnológicos.

La discusión alrededor del Código de Ética del contador público

Desde el Grupo Técnico de Exconsejeros del CTCP consideran que sí es necesario actualizar el Código de Ética. «Los asuntos éticos de la Ley 43 de 1990 ya tienen 35 años sin modificaciones. Somos partidarios de la coexistencia de códigos, pero el código nacional, por supuesto, en línea con el internacional en cuanto a los principios, las amenazas al cumplimiento de los principios y otros aspectos relevantes, debe abordar los temas que citamos atrás y que deben regularse», indican en un comunicado.

TAMBIÉN LEE:   Dian socializa forma de declarar impuestos decretados por el estado de conmoción interior

Indican que, el ejercicio ilegal de la profesión es un asunto no regulado y hace que no haya posibilidad sancionatoria para quienes establecen empresas que desarrollan actividades contables. El régimen sancionatorio es pobre y no incorpora un debido proceso que involucre una doble instancia, afectando los derechos fundamentales de los profesionales.

«Pero exigir que el Código de Ética Internacional se expida por una ley, pone al país en un claro riesgo de incumplimiento con los estándares internacionales, desdibujando el objetivo perseguido por la Ley 1314», advierten.

Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.

Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.

Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.

Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,