Actualícese.com

Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 3 julio, 2025

Reforma laboral Ley 2466 de 2025: ventajas y desventajas para trabajadores y empleadores en Colombia


Reforma laboral

Aquí hablaremos sobre...

  • ¿Cuáles son las ventajas de la reforma laboral para los trabajadores?
  • ¿Cuáles son las desventajas de la reforma laboral para los empleadores?

Con la Ley 2466 de 2025 de la reforma laboral surge una transformación en materia laboral. Esta reforma no solo renueva los fundamentos de contratación, sino que también eleva las condiciones laborales, y refuerza los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores.

Esta norma introduce disposiciones de aplicación inmediata, progresiva y condicionada, lo que exige una lectura detallada de su implementación para evitar errores jurídicos, sanciones o incumplimientos.

reforma laboral

Si deseas consultar el texto completo de la reforma laboral, revisa la Ley 2466 de 2025.

“En este análisis encontrarás las principales ventajas y desventajas de la reforma, desde la perspectiva de los trabajadores y los empleadores, sustentadas con el texto normativo y referencias especializadas”

En este análisis encontrarás las principales ventajas y desventajas de la reforma, desde la perspectiva de los trabajadores y los empleadores, sustentadas con el texto normativo y referencias especializadas.

¿Cuáles son las ventajas de la reforma laboral para los trabajadores?

1. Fortalecimiento de la estabilidad laboral

  • Los artículos 5 y 6 de la Ley 2466 de 2025 modifican los artículos 47 y 46 del Código Sustantivo del Trabajo.
  • En estos artículos se establece el contrato a término indefinido como regla general y se limita el uso del contrato de prestación de servicios para funciones esenciales y permanentes, fijándolo principalmente para el desarrollo de labores ocasionales o transitorias, permitiendo la disminución de la contratación precaria.

2. Protección del debido proceso laboral

  • El artículo 7 de la Ley 2466 de 2025 modifica el artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo.
  • En este artículo se garantizan principios de presunción de inocencia, derecho de defensa y acompañamiento sindical en procesos disciplinarios, fortaleciendo los derechos del trabajador.

3. Mejores condiciones para trabajos en horarios nocturnos, dominicales y festivos

  • El artículo 14 de la Ley 2466 de 2025 modifica el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo
  • Establece el inicio de la jornada nocturna desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.
  • El recargo dominical aumenta gradualmente del 75 % al 100 %, lo que beneficia a sectores como salud, seguridad, comercio y servicios.

4. Regulación del trabajo en plataformas digitales de reparto

5. Enfoque diferencial, inclusión y flexibilidad laboral

6. Prevención de violencia y discriminación

  • Los artículos 16 al 18 de la Ley 2466 de 2025 fortalecen los mecanismos de protección y sanciones frente al acoso, discriminación y violencia basada en género, con base en leyes previas como la 1010 de 2006 y 1257 de 2008.

7. Mejora en las condiciones de los aprendices del Sena

  • El artículo 21 de la Ley 2466 de 2025 modifica el artículo 81 del Código Sustantivo del Trabajo.
  • Este artículo establece que los aprendices tendrán un contrato laboral y recibirán entre el 75 % y 100 % de 1 smmlv en etapa lectiva y práctica, respectivamente
  • En etapa lectiva: el aprendiz estará afiliado al sistema de seguridad social en salud y riesgos laborales.
  • En etapa práctica: el aprendiz estará afiliado a riesgos laborales y al sistema de seguridad social integral en pensiones y salud, conforme al régimen de trabajadores dependientes, y tendrá derecho al reconocimiento y pago de todas las prestaciones, auxilios y demás derechos propios del contrato laboral.

¿Cuáles son las desventajas de la reforma laboral para los empleadores?

1. Aumento de costos laborales

  • Relacionados con la implementación de los artículos 14, 10, y 53 de la Ley 2466 de 2025, debido a que los permisos remunerados y otras obligaciones aumentan el costo fijo por trabajador así:
  • Recargo nocturno desde las 6 p. m.
  • Recargo dominical subirá al 100 %.
  • Auxilio de conectividad en reemplazo al auxilio de transporte para teletrabajadores que devenguen menos de 2 smmlv.
TAMBIÉN LEE:   Formato 1001 de información exógena del AG 2024: nuevas particularidades importantes

2. Obligaciones especiales del empleador y formalización obligatoria más estricta

  • Modifica el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y concede licencias remuneradas necesarias para: el ejercicio del sufragio; el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación; grave calamidad doméstica debidamente comprobada; desempeño de comisiones sindicales inherentes a la organización; entierro de compañeros; citas médicas de urgencia o citas médicas programadas con especialistas; obligaciones escolares; citaciones judiciales, administrativas y legales; un día de descanso por cada 6 meses de trabajo para trabajadores cuyo medio de transporte sea la bicicleta.
  • Los artículos 24 al 30 de la Ley 2466 de 2025 regulan el trabajo en plataformas digitales; aumentan los sujetos están obligados a cotizar, los controles y reportes ante el Ministerio de Trabajo, y las cuotas de inclusión y protocolos de prevención obligatorios.

3. Restricciones a la intermediación laboral

  • El artículo 45 de la Ley 2466 de 2025 adiciona 4 parágrafos al artículo 77 de la Ley 50 de 1990.
  • Impone límites más estrictos a las empresas de servicios temporales; un mal manejo del tipo de contrato puede generar el reconocimiento del vínculo laboral directo con sanciones asociadas.
  • Las empresas usuarias no podrán contratar servicios temporales para fines distintos a los permitidos legalmente.
  • Si persiste la causa que originó el contrato, no se podrá prorrogar ni contratar con otra empresa temporal.
  • Si se incumple esta norma, la empresa usuaria será considerada verdadera empleadora y la temporal una intermediaria, previa decisión judicial.

4. Multas por maniobras de elusión, incumplimiento y afectación a los derechos laborales de los trabajadores

  • El artículo 48 de la Ley 2466 de 2025 agrega el artículo 59A al Código Sustantivo del Trabajo.
  • Se prohíbe al empleador usar beneficios legales de forma fraudulenta para afectar derechos laborales.
  • Aplica el principio de primacía de la realidad sobre lo formal.
  • El trabajador afectado tendrá derecho a una indemnización diaria por cada día de elusión, hasta un máximo de 24 meses.
  • El uso indebido de figuras contractuales puede derivar en sanciones e indemnizaciones. El artículo 59A del CST crea mecanismos punitivos de mayor alcance.

5. Penalización por no contratar aprendices

  • El artículo 23 de la Ley 2466 de 2025 modifica el artículo 34 de la Ley 789 de 2002.
  • Si no se cumple con la cuota de aprendices, la empresa deberá pagar al Sena una sanción equivalente a 1,5 smmlv por cada aprendiz.
  • Si la monetización es parcial, será proporcional según el número de aprendices faltantes.

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,