Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
Derecho Laboral - 21 julio, 2025
Cartas - 21 julio, 2025
Derecho Laboral - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
La reforma laboral no solo redefine las condiciones de contratación y estabilidad en el empleo, sino que también introduce implicaciones profundas en el sistema de seguridad social. Este sistema, que articula salud, pensión y riesgos laborales, depende de la formalidad y las reglas de vinculación laboral, por lo que los cambios normativos pueden alterar sus […]
En Colombia, los trabajadores del servicio doméstico deben ser contratados mediante un contrato laboral. Además, gozan de todos los derechos y garantías mínimas laborales. A continuación, te contamos cómo afiliar a la seguridad social a una empleada doméstica por días.
En Colombia, los trabajadores del servicio doméstico son empleados dependientes, es decir, deben ser vinculados mediante un contrato de trabajo y tienen derecho a todas las garantías mínimas laborales. A continuación, te explicamos cómo contratar correctamente a una empleada doméstica.
La reforma laboral restituye el carácter laboral a los contratos de aprendizaje dándole carácter especial con condiciones específicas para su ejecución. El Ministerio del Trabajo publicó la Circular Externa 0083 de julio 18 de 2025, en la cual resuelve una serie de interrogantes frente a la Ley de reforma laboral 2466 de 2025, enfocados en […]
La Ley 2466 de 2025 introduce una reforma que cambia el régimen laboral colombiano, alineándolo con la normativa internacional, lo que permite armonizar la legislación laboral colombiana con estándares globales que reafirman la importancia de los derechos de los trabajadores.
Antes de la Ley 2466 de junio de 2025 los pagos realizados a los aprendices del Sena no tenían característica de un pago laboral y no se tenían que reportar en la nómina electrónica para su deducción. Luego de dicha ley, esto cambia y ahora sí deberán incluir en la nómina electrónica para deducirlos.
Aquí hallarás el cálculo comparativo y el resumen con los costos asociados a la contratación de un aprendiz Sena que percibe un salario mínimo. Descarga el formato para conocer las novedades de la Ley 2466 de 2025 en este aspecto.
Empleador: estás obligado a llevar el control de horas extra señalado en el numeral 2 del artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, el cual acaba de ser modificado por la Ley de reforma laboral 2466 de 2025. ¡Conoce los detalles aquí!
La reforma laboral otorgó un auxilio de conectividad a teletrabajadores que devenguen hasta dos (2) smmlv, en reemplazo del auxilio de transporte, con el objetivo de garantizar el acceso a herramientas tecnológicas y para quienes desempeñan sus funciones de manera remota.
La reforma laboral ha generado una transformación en la regulación de los contratos laborales en Colombia, estableciendo el contrato a término indefinido como regla general, reforzando así el principio de estabilidad laboral y limitando el uso de modalidades contractuales inestables.
Empleadores y trabajadores: es importante que conozcan el índice temático completo de las 69 normas que resultaron afectadas con los 70 artículos de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025.
¿Sabias que con la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 podrás celebrar contratos de trabajo a término fijo por un término no mayor a 4 años? Aquí encontrarás un modelo actualizado en Word y completamente editable.