Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Cartas - 12 agosto, 2025
FORMATOS - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
La Ley 2466 de 2025 trajo consigo una reforma laboral profunda que reconfigura aspectos esenciales del CST y de otras normas laborales vigentes. Encuentra un recorrido estructurado por los artículos adicionados, modificados y derogados, abordando temas como la jornada laboral, los contratos a término fijo, el trabajo en plataformas digitales, la formalización laboral y la […]
En la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 no se incluyó ningún cambio en relación con el contrato sindical. Por tanto, este sigue vigente pese a que el proyecto de reforma proponía su prohibición para evitar su uso en la ejecución de obras o servicios a terceros por parte de sindicatos.
La reforma laboral reafirmó las medidas para el uso adecuado de la tercerización y la intermediación laboral. A diferencia de lo que muchos especulaban, la norma no eliminó los contratos de prestación de servicios ni prohibió el funcionamiento de las empresas de servicios temporales.
Tras la entrada en vigor de la reforma laboral, Ley 2466 de 2025, muchas empresas han tenido que revisar y actualizar su reglamento interno de trabajo. Este documento, a menudo ignorado o poco comprendido, establece de forma detallada las reglas que rigen la convivencia laboral dentro de una organización. No solo define aspectos como jornadas, […]
Los efectos de la reforma laboral, Ley 2466 de 2025, sobre los contratos de laborales en Colombia han generado inquietudes y expectativas en distintos sectores. Esta normativa introdujo cambios orientados a reforzar la estabilidad, fomentar la contratación formal y garantizar mejores condiciones para los trabajadores. Las modificaciones incluyen ajustes en las reglas para la terminación […]
Con la Ley de reforma laboral 2466 de 2025, el Gobierno nacional dio un paso hacia la formalización laboral de las personas manipuladoras de alimentos del PAE, el cual brinda un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional, registrados como estudiantes oficiales.
A partir del 15 de julio de 2025 y hasta el 14 de julio de 2026 los empleadores deberán realizar el cálculo del nuevo valor de la hora de trabajo para liquidar las horas extra y los recargos nocturnos, dominicales y festivos. ¡Encuentra aquí una herramienta útil para ti!
La Ley de reforma laboral 2466 de 2025 introdujo importantes cambios referentes al pago de cesantías e intereses sobre cesantías como, por ejemplo, la posibilidad de consignar mensualmente el 1 % de los intereses previo acuerdo escrito entre el empleador y trabajador.
Tomando como base las 44 horas de la jornada laboral máxima semanal que por ley debe aplicarse desde el 15 de julio de 2025, hemos elaborado este liquidador que te ayudará a calcular de manera fácil, rápida y segura las horas extra y recargos de tus trabajadores.
La reforma laboral introdujo cambios en favor del campo colombiano a través de tres ejes principales: los programas de desarrollo con enfoque territorial –PDET–, el fortalecimiento de programas de formación para el trabajo agrario y rural, y la protección al trabajo femenino rural y campesino.
Los debates y avances relacionados con la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 han puesto nuevamente sobre la mesa temas fundamentales como la protección al trabajo digno, la formalización del empleo y la equidad en las relaciones laborales. Estos procesos normativos no solo involucran al Gobierno y al Congreso, sino que también requieren atención […]
La Ley de reforma laboral 2466 de 2025 introdujo importantes transformaciones en el régimen de contratación laboral en Colombia. Sin embargo, también se han generado ambigüedades jurídicas que pueden afectar la seguridad y claridad en las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.