Skip to main content

8. FORMATO DE CÁLCULO DE HORAS EXTRA Y RECARGOS MENSUALES O QUINCENALES

image.png

La Ley 2101 de 2021 estableció una reducción de la jornada laboral en Colombia, la cual pasará de 48 a 42 horas semanales.

La reducción de la jornada laboral, según el artículo 3 de la Ley 2101 de 2021, se llevará a cabo de manera progresiva de la siguiente forma:

Fecha

Número de horas que se disminuyen de la jornada laboral

Del 15 de julio de 2023 al 14 de julio de 2024.

1 hora. La jornada laboral semanal será de 47 horas.

Del 15 de julio de 2024 al 14 de julio de 2025.

1 hora menos. La jornada laboral semanal será de 46 horas.

Del 15 de julio de 2025 al 14 de julio de 2026.

2 horas menos. La jornada laboral semanal será de 44 horas.

A partir del 15 de julio de 2026.

2 horas menos. La jornada laboral semanal será de 42 horas.

Es importante mencionar que está permitido que los empleadores implementen la reducción de la jornada laboral de forma inmediata tras la expedición de la Ley 2101 de 2021.

Además, el artículo 2 de la Ley 2101 de 2012 señala que la jornada laboral de 42 horas se podrá distribuir de común acuerdo entre empleadores y trabajadores en 5 o 6 días a la semana, en jornadas diarias de mínimo 4 horas y de máximo 9 horas.

Valor de la hora ordinaria de trabajo en el 2025 y cómo afecta las horas extra

La oficina jurídica del Ministerio del Trabajo, al resolver una consulta ciudadana, emitió el Concepto 16177 del 8 de agosto de 2023, mediante el cual unificó algunos criterios relativos a la reducción gradual de la jornada laboral de la Ley 2101 de 2021.

En primer lugar, el Ministerio del Trabajo ha aclarado que, entre 2023 y 2026, los días 15 de julio de cada año serán las fechas en que los empleadores deberán reducir obligatoriamente la jornada máxima de trabajo semanal.

En segundo lugar, en cuanto a la forma de cálculo del valor de la hora ordinaria, se deberán aplicar las siguientes fórmulas en su orden:

Horas diarias laborales = horas máximas semanales / 6 (días laborales a la semana)

Horas trabajadas al mes = horas diarias laborales × 30 días calendario

Valor de la hora ordinaria laboral = salario mensual del trabajador / horas trabajadas al mes

De este modo, por ejemplo, el valor de la hora de trabajo entre el 1 de enero de 2025 y el 14 de julio de 2025 de un trabajador que labora la jornada máxima legal y devenga el salario mínimo se determinará así:

46 horas máximas semanales / 6 = 7,67

7,67 × 30 = 230

$1.423.500 / 230 = $6.189 (valor hora ordinaria laboral)

separadorbook.png
FORMATO DE CÁLCULO DE HORAS EXTRA Y RECARGOS MENSUALES O QUINCENALES

image.png

En virtud de lo dicho hasta aquí, y tomando como base las 46 horas de la jornada laboral máxima semanal que por ley debe aplicarse hasta el 14 de julio de 2025, hemos elaborado este liquidador que te ayudará a calcular de manera fácil, rápida y segura las horas extra y recargos de tus trabajadores, según el Concepto 16177 del Ministerio de Trabajo, emitido el 8 de agosto de 2023.

respuesta transparente

Reducción de la jornada laboral de los trabajadores a tiempo parcial

La abogada Angie Vargas expone las implicaciones de la reducción de la jornada laboral en los trabajadores a tiempo parcial.
La Ley 2101 de 2021 no afecta la jornada pactada con los trabajadores de medio tiempo. Sin embargo, impacta la obligación de ajustar el valor de la hora de trabajo, reflejándose en el salario diario del trabajador.
El siguiente video es un contenido exclusivo de Suscriptores Platino.

[member_content type="platino" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"]

[end_member_content]

image.png

¿Quieres saber más?

Descarga aquí (9).png

Si deseas obtener esta herramienta

Descarga aquí.png