Skip to main content

4. COMPARATIVO DE PAGOS A TRABAJADOR (CONTRATO DE TRABAJO VS. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS)

image.png

Este formato le permitirá conocer al contratante cuáles son los pagos que debe efectuar cuando pacta un contrato de trabajo con un empleado vs. cuando estipula un contrato de prestación de servicios.

En ese mismo sentido, la persona podrá comparar cuáles son los pagos a los que tiene derecho cuando labora para una empresa como trabajador dependiente y cuando suscribe un contrato de prestación de servicios como independiente.

Diferencias entre el contrato de trabajo y el contrato de prestación de servicios

Los contratos de trabajo y de prestación de servicios contienen diferentes derechos y obligaciones para las partes (empleador y trabajador o contratante y contratista), por ejemplo, en cuanto al nivel de subordinación, prestación personal o no personal del servicio, y los pagos que debe asumir cada parte como remuneración por el servicio contratado, seguridad social, etc.

Es importante anotar que, si bien una empresa puede elegir contratar algunas labores mediante un contrato de trabajo o uno de prestación de servicios independientes, estas deben ser funciones ocasionales o de conocimientos especializados que no hagan parte del giro ordinario de las labores de la empresa.

Es decir, las funciones permanentes de la empresa siempre deberán ejecutarse mediante un contrato laboral. De lo contrario, podría interpretarse como si se estuviera ocultando una relación laboral, por lo que un juez requeriría que la empresa pague al trabajador independiente los valores que dejó de recibir (prestaciones sociales, aportes a pensión, indemnizaciones, etc.).

separadorbook.png

COMPARATIVO DE PAGOS ENTRE UN CONTRATO DE TRABAJO VS. UNO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 

image.png

Este formato te permitirá realizar una comparación entre el costo asociado a una persona vinculada a través de un contrato de trabajo y otro de prestación de servicios independientes en el 2025, bajo las mismas condiciones salariales o de remuneración por honorarios.

videoconferencia

¿Quién soy yo para la UGPP? Descubre tu rol y evita sanciones

La UGPP tiene la misión de vigilar el correcto pago de aportes a seguridad social, y para ello clasifica a las personas y empresas bajo diferentes categorías. 

 

Sin embargo, muchos desconocen su verdadero rol ante la entidad, lo que puede llevar a inconsistencias en sus declaraciones y, en el peor de los casos, a sanciones económicas significativas. 


Saber quién eres para la UGPP es el primer paso para cumplir correctamente y evitar problemas futuros, en esta conferencia te enseñaremos cómo identificar correctamente tu perfil ante la UGPP y cómo asegurarte de que tus aportes sean correctos de acuerdo con ello; además, te brindaremos herramientas prácticas para cumplir sin complicaciones y asegurar que tu empresa o actividad profesional esté en orden.

El siguiente video es un contenido exclusivo de Suscriptores Platino.

[member_content type="platino" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"]

[end_member_content]

image.png

¿Quieres saber más?

Descarga aquí (9).png

Si deseas obtener esta herramienta

Descarga aquí.png