Actualícese.com

Nuevos recursos


  Modelo en Word de un acuerdo de confidencialidad

Derecho Comercial  - 11 julio, 2025



Este modelo de poder especial elaborado en Word te permite autorizar a un tercero para que inicie el trámite de solicitud de reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivencia cuando, por algún motivo, el beneficiario no pueda adelantarlo personalmente. ¡Entra, conócelo y ajústalo a tus necesidades!

La pensión de sobrevivencia es la que obtienen los beneficiarios del afiliado o pensionado cuando este fallece, es decir, los miembros de su grupo familiar, como su cónyuge o compañero(a) permanente, hijos naturales, de crianza, padres y hermanos inválidos que dependían económicamente del beneficiario (ver los artículos 47 y 74 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 2381 de 2024, que actualmente fue devuelta por la Corte Constitucional a la Cámara de Representantes para su subsanación. Como consecuencia, se suspendió su entrada en vigor, prevista inicialmente para el 1 de julio de 2025).

pensión de sobrevivencia

Para tener derecho a esta pensión de sobrevivencia deberás cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo:

pensión de sobrevivencia
  • Acreditar un tiempo mínimo de convivencia continua de 5 años con anterioridad a la muerte del pensionado cuando se trate del cónyuge o compañero(a) permanente.
  • Los hijos menores de 18 años, los hijos mayores de 18 años y hasta los 25 años, incapacitados para trabajar por razón de sus estudios, si además dependían económicamente del causante al momento de su muerte, siempre y cuando acrediten debidamente su condición de estudiantes y cumplan con el mínimo de condiciones académicas que establezca el Gobierno.
  • Certificado de invalidez para los hijos que cumplan con esta condición y que dependían económicamente del causante; esto es, que no tienen ingresos adicionales mientras subsistan sus condiciones de invalidez. 

Recuerda:
Para que los miembros del grupo familiar puedan acceder a la pensión de sobrevivencia en el nuevo régimen pensional, el afiliado fallecido debió cotizar al componente de prima media al menos 50 semanas en los últimos 3 años antes de su muerte (ver el artículo 47 de la Ley de reforma pensional 2381 de 2024, reglamentada en el capítulo 15 del Decreto 514 de 2025. La entrada en vigor de esta norma se encuentra suspendida por la Corte Constitucional).

Te invitamos a ponerte a prueba con nuestro cuestionario sobre la reforma pensional. ¡Resuélvelo aquí!

Poder especial para tramitar la pensión de sobrevivencia

Cuando el beneficiario del afiliado o pensionado no puede adelantar personalmente el trámite de solicitud de la pensión de sobrevivencia, puede otorgar un poder especial a un abogado o a otro tercero para que realice el trámite en su nombre. Aquí encontrarás un modelo de poder adaptado a esta situación.

TAMBIÉN LEE:   Pensión especial de vejez: beneficios para padres con hijos inválidos o con discapacidad

Es importante señalar que el sistema pensional colombiano ha estado en el centro de la discusión pública durante los últimos meses, especialmente tras la aprobación de una nueva reforma pensional que buscaba transformar aspectos clave del régimen actual, entre ellos algunos relacionados con la pensión de sobrevivencia.

En el siguiente video hablaremos acerca de la suspensión de la entrada en vigor de la Ley 2381 de 2024.

👉 No te vayas sin conocer y utilizar nuestro prompt recomendado:
📎 Accede al modelo de certificación aquí

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

¡Tienes acceso a este producto!

Descárgalo aquí
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , , ,