Actualícese.com

Nuevos recursos


Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Liquidador de aportes al fondo de solidaridad pensional por parte de un empleado



Con este liquidador podrás conocer cómo opera el aporte al fondo de solidaridad pensional y cuánto debe pagar un empleado bajo la Ley 100 de 1993 o la nueva reforma pensional, Ley 2381 de 2024.

A través del archivo en Excel, ajustado y formulado, podrás hacer tus propias simulaciones. ¡Descárgalo ya!

Debido a las confusiones que se generan al momento de liquidar los aportes al fondo de solidaridad pensional, te compartimos esta plantilla con la que podrás realizar diferentes simulaciones. Al respecto, es importante tener en cuenta algunas consideraciones.

1. Para el caso de un empleado, conforme al artículo 27 de la Ley 100 de 1993 (luego de ser modificado por la Ley 797 de 2003) y al artículo 2.2.3.1.9 del Decreto 1833 de 2016, el aporte al fondo de solidaridad pensional se realiza cuando su base de cotización al sistema general de pensiones es mayor o igual a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes –smmlv– atendiendo los siguientes porcentajes según el valor devengado:

IBC en smmlv (Ley 100 de 1993)

Porcentaje

Mayor o igual a 4 y menor de 16

1,00 %

Mayor o igual a 16 y hasta 17

1,20 %

Mayor a 17 y hasta 18

1,40 %

Mayor a 18 y hasta 19

1,60 %

Mayor a 19 y hasta 20

1,80 %

Mayor a 20 y en adelante

2,00 %

2. Con la Ley 2381 de 2024, a partir del 1 de julio de 2025 los porcentajes de cotización al FSP aumentarán para quienes les aplique el nuevo sistema de pensiones, y los obligados deberán destinar un aporte entre 1,5 % al 3 % del IBC, de acuerdo con la siguiente tabla:

IBC en smmlv (Ley 2381 de 2024)Porcentaje
Mayor o igual a 4 y menor de 71,50 %
Mayor o igual a 7 y menor de 111,80 %
Mayor o igual a 11 y menor de 192,50 %
Mayor o igual a 19 y hasta 202,80 %
Mayor a 20 y en adelante3,00 %

¿A quienes no les aplica la reforma pensional, Ley 2381 de 2024? A todas las personas que hayan acumulado 750 semanas cotizadas o más (mujeres) y 900 semanas o más (hombres) al 30 de junio de 2025. Por lo tanto, seguirán aportando bajo las reglas vigentes de la Ley 100 de 1993 y los aportes obligatorios se continuarán efectuando en Colpensiones o en un fondo privado, según el régimen al que esté afiliado el trabajador.

3. Si se trata de un trabajador independiente, la base de cotización se determina con el valor de los ingresos mensuales y multiplicándolos por el 40 % (teniendo en cuenta que los que operen como independientes cuenta propia o rentistas de capital podrán restar de sus ingresos el monto de los costos y gastos en los que hayan incurrido para el desarrollo de su actividad). Por lo tanto, el porcentaje del aporte se realizará conforme con una de las tablas anteriores dependiendo de si le aplica o no la reforma pensional a partir de julio de 2025, siempre y cuando su IBC sea igual o mayor a 4 smmlv.

4. Los pensionados, conforme al literal “d” del numeral 2 del mencionado artículo 27 de la Ley 100 de 1993, deben realizar el aporte al fondo de solidaridad pensional cuando devenguen más de 10 smmlv; adicionalmente, se determina que un pensionado devenga más de 10 smmlv teniendo en cuenta la suma del total de sus ingresos. Es decir, si el pensionado tiene una mesada pensional de 6 smmlv y otra de 5 smmlv, aunque de forma individual estas no superen los 10 smmlv, se tendrán que sumar para determinar la base. Para este caso, al recibir 11 smmlv por sus mesadas pensionales, debería realizar el aporte (ver Concepto 08SE2018230000000001970 de 2018 del Ministerio del Trabajo). Según lo anterior, el porcentaje del aporte será el siguiente:

smmlv

Porcentaje

Mayor a 10 y hasta 20

1,00 %

Mayor a 20 y en adelante

2,00 %

Liquidador de aportes al fondo de solidaridad pensional

Teniendo en cuenta lo anterior, en este liquidador conocerás cómo realizar el cálculo del fondo de solidaridad pensional cuando se trata de un empleado. El archivo en Excel ha sido formulado con el fin de que puedas hacer diferentes simulaciones. Te recomendamos no alterar las fórmulas sin antes estudiarlas, a fin de obtener un mayor beneficio de la herramienta.

Únete al reto: te invitamos a realizar este breve quiz para que te mantengas siempre informado.

Por último, revisa el siguiente video en el que Angie Vargas, experta en temas laborales, te explica el cálculo del Fondo de Solidaridad Pensional luego de los cambios introducidos por la Ley 2381 de 2024:

Material relacionado:

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,