Actualícese.com

Calculadora de prima legal de servicios


La prima de servicios es una prestación social que corresponde a 30 días de salario por año. Esta se reconoce en dos pagos: la mitad el 30 de junio y la otra mitad, el 20 de diciembre. Calcula el valor de la prima semestral con esta herramienta.

Calcular la prima legal de servicios

Por favor, digite el valor del salario mensual sin tener en cuenta el auxilio de transporte. Incluya el salario básico, comisiones, horas extras y demás conceptos que constituyen salario.
El auxilio de transporte no debe ser inferior a $ 200.000. Si al trabajador se le asigna un valor superior puede modificarlo.
Entre 1 y 180.
Se entiende por trabajador interno aquel que reside en el sitio de trabajo y no requiere desplazamiento para cumplir con sus labores.

Indicaciones para un uso adecuado de la calculadora de prima de servicios

  • Ingresa el valor mensual del salario percibido por el trabajador sin incluir el auxilio de transporte. Aunque este es base salarial para las cesantías, la herramienta lo calcula automáticamente.
  • Recuerda incluir el salario básico, comisiones, horas extra y otros conceptos que constituyen salario. Si el trabajador ha tenido variaciones en su salario durante el último año calendario, utiliza el promedio del valor percibido en ese período.
  • Auxilio de transporte: tienen derecho a este beneficio los trabajadores que ganen hasta dos (2) smmlv. Este valor no aplica para trabajadores internos, quienes residen en el lugar de trabajo y no necesitan desplazarse.
  • No se debe confundir a los trabajadores domésticos internos con aquellos que laboran en modalidad de trabajo en casa. A estos últimos se les asigna el auxilio de conectividad, cuyo valor es equivalente al auxilio de transporte y tiene los mismos efectos salariales.

¿Qué es la prima de servicios?

La prima de servicios es una obligación a cargo del empleador que corresponde a 30 días de salario por año. Este beneficio se reconocerá en dos pagos al trabajador: la mitad el 30 de junio y la otra mitad a más tardar el 20 de diciembre (artículo 306 del CST).

El reconocimiento de la prima de servicios se llevará a cabo considerando el total de días laborados en el semestre o en proporción al tiempo efectivamente trabajado.

¿Quiénes tienen derecho a la prima legal de servicios?

Todos los trabajadores que cumplan con las condiciones de un empleado dependiente y subordinado (incluidos los del servicio doméstico) tienen derecho al pago de la prima, independientemente del tipo o la duración del contrato de trabajo al que estén vinculados y de su modalidad de ejecución.

TAMBIÉN LEE:   [Conferencia] ¿Cuánto cuesta tener un empleado en Colombia en 2025?

¿Quiénes no tienen derecho a recibirla?

  • Trabajadores independientes.
  • Aprendices.
  • Trabajadores con salario integral.

¿Cuándo se debe pagar la prima?

La prima de servicios debe ser abonada en dos pagos que cubren dos períodos, cada uno de seis meses. La primera mitad debe pagarse a más tardar el 30 de junio, y la segunda mitad debe abonarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

¿Cómo se calcula la prima legal de servicios?

La prima de servicios se calcula según el salario base devengado por el trabajador. Si el salario es fijo, se utiliza el último salario; si es variable, se toma el promedio del semestre. La fórmula para el cálculo varía según el tiempo trabajado:

  • Por semestre completo: salario base × 180 días / 360.
  • Proporcional al tiempo laborado: salario base × días laborados en el semestre / 360.

El salario base para calcular la prima de servicios comprende todos los pagos que el trabajador recibe y que constituyen salario en los términos del artículo 127 del CST.

¿El auxilio de transporte se incluye en la liquidación de la prima?

Los valores correspondientes al auxilio de transporte o al auxilio de conectividad, aunque no tienen carácter salarial, deben ser tomados en cuenta al calcular la prima de servicios de los trabajadores que tienen derecho a estos beneficios, ya que forman parte de la base salarial (artículo 7 de la Ley 1 de 1963).

Material relacionado

Actualícese es un centro de investigación donde producimos y distribuimos conocimientos en temas contables y tributarios a través de revistas, cartillas, libros y publicaciones digitales, seminarios, foros y conferencias.
Miles de profesionales reciben estos y más beneficios con nuestra Suscripción Actualícese.

Horarios de atención Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua. Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Únete a nuestras redes sociales



Los logos y nombres comerciales pertenecen a su respectivo dueño.
Respetamos tu privacidad, todos tus datos están seguros con nosotros.

Si deseas darte de baja, puedes administrar tus preferencias de correo aquí

Escríbenos por Whatsapp  Ver líneas de atención
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito