Nómina del servicio doméstico para el 2023


Nómina del servicio doméstico para el 2023

La nómina del servicio doméstico es uno de los temas que más preguntas genera en materia laboral.

Los trabajadores que prestan esta labor tienen derecho a todas las garantías laborales vigentes.

Conoce aquí los conceptos que comprende la nómina de los trabajadores del servicio doméstico en 2023.

Los trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico son todas aquellas personas naturales que prestan sus servicios en tareas o labores como aseo, lavado, planchado, cocina, cuidado de niños o de adultos mayores, jardinería, conductores de familia, trabajadores de fincas y demás labores propias del hogar.

Contrato de trabajadores del servicio doméstico

Los trabajadores del servicio doméstico son trabajadores dependientes, pues deben ser vinculados mediante un contrato de trabajo, sea escrito o verbal, a término fijo o indefinido, etc., gozan de todos los derechos mínimos establecidos en la ley laboral y deben cumplir cabalmente con sus obligaciones propias de la prestación del servicio.

Al respecto es importante puntualizar que en los casos en que el contrato sea verbal, este se reconoce automáticamente como un contrato a término indefinido.

Todo trabajador del servicio doméstico en Colombia tiene los siguientes derechos:

Derechos laborales de los trabajadores del servicio doméstico

Existen, al menos, tres tipos de trabajadores del servicio doméstico:

  1. Trabajadores de tiempo completo externos.
  2. Trabajadores de tiempo completo internos.
  3. Trabajadores por días.

Nómina del servicio doméstico con trabajador externo

Los trabajadores domésticos externos de tiempo completo son aquellos que no residen en el lugar donde prestan el servicio, tienen derecho al auxilio de transporte y su jornada laboral máxima establecida por ley es de 8 horas al día y 48 horas a la semana (hasta el 14 de julio de 2023), las cuales podrán distribuirse –las horas diarias– de manera variable durante la respectiva semana.

Si las partes pactan una jornada inferior a la máxima legal, el pago del salario será proporcional a las horas realmente laboradas.

Recuerda que la jornada laboral ordinaria semanal se reduce a partir del 15 de julio de 2023 a 47 horas semanales. Conoce todos los detalles en nuestro contenido: Jornada laboral semanal 2023 en Colombia.

Para elaborar la nómina de un trabajador doméstico externo, podemos proponer el siguiente ejemplo:

Una trabajadora que realiza labores del servicio doméstico, prestando sus servicios 8 horas al día, 48 horas semanales con un salario mensual de un (1) salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– ($1.160.000 por el 2023). Con base en ello, tenemos los siguientes conceptos:

Salario y auxilio de transporte

El salario no es solo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie, como contraprestación directa y onerosa del servicio subordinado, y que ingresa a su patrimonio a título oneroso, sin distinción del nombre que adopte (artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–).

Por su parte, el auxilio de transporte es una prestación a cargo de los empleadores a favor de los trabajadores que devenguen hasta dos (2) smmlv. Su finalidad es la de compensar una parte de los gastos del traslado del trabajador desde su residencia o domicilio hasta el sitio de trabajo.

El auxilio no se causa cuando el empleador suministra el transporte o cuando, en el caso de los trabajadores del servicio doméstico, el trabajador reside en el lugar donde presta el servicio.

De acuerdo con nuestro ejemplo, tenemos los siguientes conceptos:

Trabajadora doméstica externa con un (1) smmlv 2023

Salario

$1.160.000

Auxilio de transporte

$140.606

Afiliación al sistema de seguridad social integral

Debido a que la trabajadora tiene derecho a la afiliación al sistema de seguridad social integral, debemos efectuar los siguientes aportes mensuales:

Aportes al sistema de seguridad social*

 

Empleador

Trabajadora

Salud

(8,5 %)

$98.600

(4 %)

$46.400

Pensión

(12 %)

$139.200

(4 %)

$46.400

Riesgos laborales

(0,522 % – Nivel I)

$6.055

Cajas de Compensación

(4 %)

$46.400

Total

$290.255

$92.800

*Los aportes al sistema de seguridad social se liquidan a partir del ingreso base de cotización –IBC–. El IBC es el salario básico más todos los otros pagos que perciba el trabajador y que constituyan salario conforme al artículo 127 del CST.

Prestaciones sociales y vacaciones

Dado que el empleador está en la obligación de reconocer las prestaciones sociales y las vacaciones, todo trabajador y trabajadora del servicio doméstico tiene derecho a recibir por ello los siguientes conceptos:

  • Prima de servicios: es una prestación social a la que tiene derecho el trabajador por cada semestre trabajado, equivalente a quince (15) días de salario, pagaderos en dos periodos: antes del 30 de junio y antes del 20 de diciembre, aplicando la siguiente fórmula:

Salario + auxilio de transporte × número de días laborados / 360

  • Cesantías: son una prestación social regulada por el artículo 249 del CST y corresponde a un salario mensual por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado de acuerdo con la siguiente fórmula:

Salario mensual + auxilio de transporte × días trabajados / 360

  • Intereses a las cesantías: corresponden al 12 % anual –o proporcional– sobre los saldos que tenga el trabajador por concepto de cesantías y el empleador debe pagarlos a más tardar el 31 de enero del siguiente año o en la fecha del retiro del trabajador.

Valor de las cesantías × días trabajados × 12 % (año) / 360

  • Vacaciones: Las vacaciones son el derecho que tiene todo trabajador dependiente a disfrutar de un tiempo de descanso remunerado equivalente a quince (15) días hábiles tras haber prestado sus servicios durante un (1) año.

Salario × número de días trabajados / 720

Conoce, a través de la explicación de la Dra. Angie Vargas, especialista en derecho laboral, cómo se liquida la prima de servicios para trabajadores del servicio doméstico:

Supongamos que nuestra trabajadora doméstica externa trabaja durante el periodo de un (1) año desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023; aplicando las fórmulas anteriores tenemos la siguiente liquidación:

Liquidación anual de prestaciones sociales y vacaciones 2023*

Trabajadora del servicio doméstico externa con 1 smmlv

Concepto

Valor

Prima de servicios

Primer pago (30 junio):

$650.303

Segundo pago (20 diciembre):

$650.303

Cesantías

$1.300.606

Intereses a las cesantías (12 % año)

$156.073

Vacaciones

$580.000

Total

$3.337.285

*La liquidación de la prima, las cesantías y los intereses de cesantías se efectúa con base en el salario más el auxilio de transporte. La liquidación de las vacaciones solo se realiza con base en el salario.

La liquidación mensual de las prestaciones sociales y las vacaciones a las que tiene derecho la trabajadora de nuestro ejemplo es la siguiente:

Liquidación mensual de prestaciones sociales y vacaciones de trabajadora del servicio doméstico externa con 1 smmlv

Concepto

Valor

Prima de servicios

$108.384

Cesantías

$108.384

Intereses a las cesantías

$1.084

Vacaciones

$48.333

Total

$266.185

Para calcular correctamente la prima de servicios semestral de un trabajador del servicio doméstico, accede a nuestro liquidador:

 12 liquidadores para calcular la prima de servicios semestral

Dotación

La trabajadora doméstica externa tiene derecho a que el empleador le suministre la dotación según lo establecido en el artículo 230 del CST:

Un (1) vestido de trabajo y un (1) par de zapatos mínimo tres veces al año, a más tardar en las siguientes fechas:

  • 30 de abril.
  • 31 de agosto.
  • 20 de diciembre.

Este concepto es obligatorio siempre y cuando la remuneración del trabajador no supere los dos (2) smmlv.

Recargos y horas extra

Si la trabajadora doméstica externa presta el servicio por fuera de la jornada laboral en horarios nocturnos o en días de descanso obligatorio como los domingos y festivos, tiene derecho al reconocimiento de dichos recargos por trabajo extra calculados de acuerdo con la siguiente tabla:

TAMBIÉN LEE:   Notificación de embargo de la prima de servicios

Recargos y horas extra

Porcentaje

Nocturno

35 %

Dominical o festivo

75 %

Hora extra diurna

25 %

Hora extra nocturna

75 %

Hora extra diurna dominical o festiva

100 % (75 % + 25 %)

Hora extra nocturna dominical o festiva

150% (75 % + 75 %)

Hora dominical o festiva nocturna

110 % (75 % + 35 %)

Para calcular correctamente los recargos y horas extra ingresa a nuestro liquidador:

 Formato de cálculo de horas extra y recargos mensuales o quincenales

Nómina del servicio doméstico para trabajadores internos

Los trabajadores domésticos internos son aquellos que residen en el lugar donde efectivamente prestan el servicio, no tienen derecho al auxilio de transporte y su jornada máxima no puede superar las diez (10) horas diarias respetando las 48 horas semanales (sentencia C-372 de 1998).

 Para elaborar la nómina de un trabajador doméstico interno que labora en jornada completa podemos retomar el ejemplo anterior de una trabajadora que devenga un (1) smmlv en 2023 y efectuar los mismos cálculos con la única variación de que, en este caso, no se tiene en cuenta el auxilio de transporte y, además, supondremos que no se pactó un porcentaje del salario en especie.

Como lo explica a continuación al Dra. Angie Marcela Vargas, es opcional contemplar la alimentación y la vivienda otorgada al trabajador interno, como parte del salario en especie:

Ahora bien, como ya se ha mencionado, los trabajadores domésticos que residen en el lugar donde prestan el servicio no tienen derecho al reconocimiento del auxilio de transporte y, por tanto, este no se tiene en cuenta para efectuar las liquidaciones de prestaciones sociales correspondientes.

Con base en lo anterior tenemos:

Trabajadora doméstica interna con un (1) smmlv 2023

Salario

$1.160.000

Aportes al sistema de seguridad social

 

Empleador

Trabajadora

Salud

(8,5 %)

$98.600

(4 %)

$46.400

Pensión

(12 %)

$139.200

(4 %)

$46.400

Riesgos laborales

(0,522 % – Nivel I)

$6.055

Cajas de Compensación

(4 %)

$46.400

Total

$290.255

$92.800

Liquidación mensual de prestaciones sociales y vacaciones de trabajadora del servicio doméstico interna con 1 smmlv

Concepto

Valor

Prima de servicios

$96.667

Cesantías

$96.667

Intereses a las cesantías (1 % mes)

$967

Vacaciones

$48.333

Total

$242.634

Liquidación anual de prestaciones sociales y vacaciones 2023 de trabajadora del servicio doméstico interna con 1 smmlv

Concepto

Valor

Prima de servicios

Primer pago (30 junio):

$580.000

Segundo pago (20 diciembre):

$580.000

Cesantías

$1.160.000

Intereses a las cesantías (12 % año)

$139.200

Vacaciones

$580.000

Total

$3.039.200

Los trabajadores domésticos internos tienen igualmente derecho al pago de recargos y horas extras cuando haya lugar y a la dotación.

Aprende de primera mano con la Dra. Angie Vargas, acerca de cuáles son los ítems y montos que incluirá la nómina de 2023 de los trabajadores del servicio doméstico:

Nómina para trabajadores del servicio doméstico por días.

Supongamos que un trabajador del servicio doméstico presta sus servicios en un hogar por días, tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) con un salario diario de $50.000 e inicia sus labores el 1 de enero de 2023 y las finaliza el 30 de junio del mismo año.

“ningún trabajador colombiano debe recibir como remuneración menos del salario mínimo legal vigente”

Debe recordarse que ningún trabajador colombiano debe recibir como remuneración menos del salario mínimo legal vigente. El salario mínimo diario en 2023 equivale a $38.667 y el valor del auxilio de transporte diario es de $4.687.

Como el trabajador tiene derecho a un descanso dominical remunerado, y para el caso de los trabajadores por días se calcula proporcional al tiempo trabajado, se debe aplicar la siguiente fórmula:

(Valor del día × número de días trabajados a la semana) / 6

Al aplicarla al caso del trabajador doméstico que labora los lunes, miércoles y viernes con un salario diario de $50.000, tenemos:

$ 50.000 × 3 días = $150.000 / 6 = $25.000

Se tiene, entonces, que a este trabajador le corresponde, como remuneración salarial semanal, la suma de $175.000 ($150.000 por 3 días más $25.000 por el dominical) más el auxilio de transporte proporcional ($14.061)

Afiliación a seguridad social integral

Al trabajar 3 días a la semana, 12 días al mes, el trabajador de nuestro ejemplo percibe un ingreso mensual inferior a un (1) smmlv y, por tanto, le corresponderá al empleador afiliarlo al piso de protección social (régimen subsidiado en salud, BEPS y riesgos laborales), cuya vigencia se mantiene hasta el 19 de junio de 2023, y aportar el 15 % del salario mensual del trabajador así:

Aporte mensual al piso de protección social

Salario mensual del trabajador doméstico que trabaja 3 días a la semana por $50.000 diarios

Aporte (15 %) *

$700.000

$105.000

*Aporte a cargo del empleador en su totalidad, sin descontar ningún valor al trabajador y se distribuye así: $98.000 (14 %) a favor de los BEPS (beneficios económicos periódicos) y $7.000 (1 %) por seguro inclusivo para atención de riesgos derivados de la actividad laboral.

Liquidación de prestaciones sociales de trabajador doméstico por días

Para calcular los conceptos de prima de servicios, auxilio de cesantías, intereses de cesantías y vacaciones debemos, en primer lugar, establecer el valor del ingreso base de liquidación y el tiempo efectivamente trabajado.

Por tratarse de una persona que trabaja por días, hay que establecer el número de días laborados en el mes, para determinar los días efectivamente trabajados en el semestre y el valor del salario con el auxilio de transporte.

Recordemos que el trabajador de nuestro ejemplo laboró 12 días al mes, 72 días durante el semestre. De igual manera, el ingreso base de liquidación corresponderá al valor del salario que percibiría en un mes (30 días) más el valor del auxilio de transporte mensual:

Concepto

Valor

Salario mensual trabajador doméstico

$1.750.000*

Auxilio de transporte 2023

$140.606

Ingreso base de liquidación

$1.890.606

*El salario diario del trabajador son $50.000 más el dominical $8.333 = $58.333 × 30 días = $1.750.000.

Así pues, teniendo el ingreso base de liquidación en $1.890.606, procederemos a liquidar las prestaciones sociales mensuales con base en las fórmulas ya conocidas y presentadas anteriormente:

Liquidación mensual de prestaciones sociales y vacaciones de trabajador doméstico

Salario base de liquidación = $1.890.606

Concepto

Valor

Prima de servicios

$63.020

Cesantías

$63.020

Intereses a las cesantías

$630

Vacaciones

$29.167

Total

$155.837

Entonces, un trabajador doméstico por días recibe efectivamente cada mes el pago de su salario con la remuneración del descanso dominical más el auxilio de transporte y, para pago posterior, la prima de servicios (30 de junio y 20 de diciembre), las cesantías, los intereses a las cesantías y las vacaciones.

Aprende con la Dra. Angie Vargas cómo se efectúa el cálculo de la prima para trabajadores del servicio doméstico que laboran por días:

Material relacionado

Actualícese es un centro de investigación donde producimos y distribuimos conocimientos en temas contables y tributarios a través de revistas, cartillas, libros y publicaciones digitales, seminarios, foros y conferencias.
Miles de profesionales reciben estos y más beneficios con nuestra Suscripción Actualícese.

Horarios de atención Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua. Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Únete a nuestras redes sociales



Los logos y nombres comerciales pertenecen a su respectivo dueño.
Respetamos tu privacidad, todos tus datos están seguros con nosotros.

Si deseas darte de baja, puedes administrar tus preferencias de correo aquí

Escríbenos por Whatsapp  Ver líneas de atención
Regístrate o inicia sesión para acceder a más contenido Iniciar sesión Registro gratuito
,