Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Gabriel Angarita Tovar afirma que el sistema tributario hace parte del sistema económico del país y es una piedra angular para saber cuánto se va a gastar y cuántos nos podemos endeudar.
En esta conferencia, analiza qué tan estructural es la reforma tributaria, Ley 2277 de 2022, o qué tan parecida es a las anteriores reformas.
Desde su punto de vista, esta reforma inició con una gran expectativa de cambio para que fuera estructural, pero en la medida que el texto propuesto fue sufriendo cambios, comenzó a parecerse a las anteriores y perdió lo estructural que tenía en un principio.
Para él, el sistema tributario seguirá siendo complejo y habrá muchas personas que contarán con beneficios y no pagarán impuestos.
Insiste que, desafortunadamente no se hacen estudios para evaluar los beneficios tributarios y así ver los resultados de estos a través de evidencias para saber si funcionan o deben desaparecer.
Gabriel Angarita Tovar es estudiante de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago, economista de la Universidad Externado de Colombia, maestría en Economía. Cuenta con experiencia en el sector público y privado: Fedesarrollo, Federación Nacional de Cafeteros, Congreso de la República, Banco Itaú y Ministerio de Hacienda. En el Ministerio de Hacienda participó en las reformas tributarias de 2019 y 2021, así como de la Comisión de Beneficios Tributarios y la elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo.