Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Contratos - 24 julio, 2025
Derecho Comercial - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Si a lo largo del año una persona realizó transacciones entre su cuenta de ahorro y billeteras digitales como Nequi o Daviplata, y estas superaron los topes establecidos por la Dian, el contribuyente quedará obligado a presentar la declaración de renta del AG 2024.
Cada vez estamos más cerca del inicio de los vencimientos para presentar la declaración de renta de persona natural. De acuerdo con el calendario tributario AG 2025, los vencimientos de la declaración de renta de persona natural inician desde el 12 de agosto y se extienden hasta el 24 de octubre del año 2025.
Uno de los primeros pasos para definir si una persona natural o sucesión ilíquida que sea residente fiscal en Colombia está obligada o no a declarar renta por el año gravable 2024 consiste en consultar los siguientes topes que establece la Dian cada año.
Como se observa, uno de esos topes es el que hace referencia a las consignaciones bancarias superiores a 1.400 UVT (para el año 2024 son $65.891.000).
Lo que muchas personas no conocen es que los movimientos realizados a través de billeteras digitales como Nequi o Daviplata cuentan como consignación, sin importar que se trate del mismo dinero girado de una cuenta a otra.
Esto se debe a que, para la Dian, para efectos de determinar la obligación de presentar la declaración de renta y evaluando únicamente el criterio de “consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras” es indiferente si ese dinero constituye o no un ingreso, lo que se evalúa en este caso es la existencia del movimiento bancario.
El pasado 10 de julio de 2025, mediante sus redes sociales, la Dian compartió lo siguiente:
Transferir el mismo dinero entre sus cuentas bancarias y luego a una billetera virtual puede convertirlo en responsable de declarar renta. Cada ingreso a sus cuentas bancarias o billeteras virtuales se registra como una consignación.
En otras palabras, para lo que se considera como “consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras”, no depende del canal por el cual se realicen dichas transacciones sino del monto total acumulado al final del año gravable.
Por lo anterior, la recomendación para aquellas personas naturales que realicen transacciones mediante Nequi o Daviplata o alguna otra billetera virtual es revisar sus movimientos anuales y verificar si superaron o no el tope mencionado anteriormente.
Adicionalmente para aquellos contadores que vayan a elaborar dichas declaraciones de renta es importante solicitar al cliente los soportes para preparación y presentación de la declaración de renta de personas naturales.