[Liquidador] Ejercicios de conversión entre tasas de interés efectiva, nominal y periódica


[Liquidador] Ejercicios de conversión entre tasas de interés efectiva, nominal y periódica

Este liquidador está incluido en el [Pack de Formatos] 30 formatos de análisis financiero en Excel. Si ya tienes este producto, no es necesario que lo adquieras.

En este formato encontrarás ejercicios de conversión de tasas de interés: efectivas a nominales o viceversa, efectivas a periódicas o viceversa, y efectivas a otras efectivas.

Recuerda que conocer cómo convertir tasas es necesario para evaluar inversiones y opciones de endeudamiento.

Para tomar mejores decisiones financieras acerca de qué inversión produce una mayor rentabilidad o qué endeudamiento se puede obtener con un menor costo es fundamental aprender a convertir tasas de interés, pues muchas veces se tienen tasas efectivas y nominales que no es posible comparar si primero no se conocen sus tasas equivalentes, es decir, aquellas que generan el mismo monto que otra en un período determinado.

Tipos de tasas de interés

Existen varios tipos de tasas de interés:

Tasas nominales (j): las tasas nominales se pactan en períodos de un (1) año e indican la periodicidad con que se pagan los intereses. Estas no se capitalizan.

Por ejemplo, 30 % anual semestre vencido, 6 % anual mes anticipado, 15 % anual.

Tasas periódicas (ip): las tasas periódicas son las que se utilizan para liquidar los rendimientos. Se pueden expresar en términos diarios, semanales, mensuales, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales, semestrales, anuales.

Por ejemplo, 0,5 % diario, 1 % mensual, 5 % trimestral, 6 % semestral.

Tasas efectivas (ie): son las que permiten conocer el costo o rendimiento de un producto como resultado de la capitalización de los intereses. La diferencia entre la tasa efectiva y la nominal es que la efectiva se capitaliza, lo cual no es el caso con la nominal.

Por ejemplo, 20 % efectivo anual.

Te invitamos a descargar nuestra Guía de recursos: soluciones para el día a día del contador público.

Ejercicios de conversión entre tasas de interés efectiva, nominal y periódica

En el siguiente formato encontrarás ejercicios que te permitirán aprender a realizar la conversión de tasas de interés:

  • Efectivas a nominales o viceversa.
  • Efectivas a periódicas o viceversa.
  • Efectivas a otras efectivas.

En el video que te presentamos a continuación, Liliana Delgado, contadora pública y generadora de contenidos en Actualícese, nos introduce en el mundo de las finanzas mediante conceptos básicos y cálculos financieros. En este caso nos explica qué es una tasa de interés y cómo calcularla.

Material relacionado:

El material adicional relacionado en este producto es exclusivo de nuestros Suscriptores Actualícese. Para disfrutar de todo este contenido, conoce nuestras suscripciones y elige una de ellas Ingresando AQUÍ.


Términos y condiciones:

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:  

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:   

4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»   

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario.  

Para acceder a la versión completa debes tener una Suscripción o comprarlo individualmente

Suscríbete Comprar individualmente ( $59,900 + IVA )
Catálogo completo de formatos
Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito
, ,