Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com

Nuevos recursos




Con este formato podrás liquidar las horas extra y recargos por trabajo nocturno, dominical o festivo que reporten tus trabajadores, teniendo en cuenta los porcentajes aplicables a cada tipo de hora extra, según los artículos 168 y 179 del CST, y el Concepto 16177 de 2023, emitido por el Ministerio del Trabajo.

La Ley 2101 de 2021 estableció una reducción de la jornada laboral en Colombia, la cual pasará de 48 a 42 horas semanales.

La reducción de la jornada laboral, según el artículo 3 de la Ley 2101 de 2021, se llevará a cabo de manera progresiva de la siguiente forma:

Fecha

Número de horas que se disminuyen de la jornada laboral

Del 15 de julio de 2023 al 14 de julio de 2024.

1 hora. La jornada laboral semanal será de 47 horas.

Del 15 de julio de 2024 al 14 de julio de 2025.

1 hora menos. La jornada laboral semanal será de 46 horas.

Del 15 de julio de 2025 al 14 de julio de 2026.

2 horas menos. La jornada laboral semanal será de 44 horas.

A partir del 15 de julio de 2026.

2 horas menos. La jornada laboral semanal será de 42 horas.

Es importante mencionar que está permitido que los empleadores implementen la reducción de la jornada laboral de forma inmediata tras la expedición de la Ley 2101 de 2021.

Además, el artículo 2 de la Ley 2101 de 2012 señala que la jornada laboral de 42 horas se podrá distribuir de común acuerdo entre empleadores y trabajadores en 5 o 6 días a la semana, en jornadas diarias de mínimo 4 horas y de máximo 9 horas.

Valor de la hora ordinaria de trabajo en el 2025 y cómo afecta las horas extra

La oficina jurídica del Ministerio del Trabajo, al resolver una consulta ciudadana, emitió el Concepto 16177 del 8 de agosto de 2023, mediante el cual unificó algunos criterios relativos a la reducción gradual de la jornada laboral de la Ley 2101 de 2021.

En primer lugar, el Ministerio del Trabajo ha aclarado que, entre 2023 y 2026, los días 15 de julio de cada año serán las fechas en que los empleadores deberán reducir obligatoriamente la jornada máxima de trabajo semanal.

Horas diarias laborales = horas máximas semanales / 6 (días laborales a la semana)

Horas trabajadas al mes = horas diarias laborales × 30 días calendario

Valor de la hora ordinaria laboral = salario mensual del trabajador / horas trabajadas al mes

De este modo, por ejemplo, el valor de la hora de trabajo entre el 1 de enero de 2025 y el 14 de julio de 2025 de un trabajador que labora la jornada máxima legal y devenga el salario mínimo se determinará así:

46 horas máximas semanales / 6 = 7,67

7,67 × 30 = 230

$1.423.500 / 230 = $6.189 (valor hora ordinaria laboral)

Formato de cálculo de horas extra y recargos mensuales o quincenales

En virtud de lo dicho hasta aquí, y tomando como base las 46 horas de la jornada laboral máxima semanal que por ley debe aplicarse hasta el 14 de julio de 2025, hemos elaborado este liquidador que te ayudará a calcular de manera fácil, rápida y segura las horas extra y recargos de tus trabajadores, según el Concepto 16177 del Ministerio de Trabajo, emitido el 8 de agosto de 2023.

Podrás descargar en segundos el PDF con el resumen de las horas extra y recargos mensuales o quincenales por empleado.

Te invitamos a conocer más datos importantes en el siguiente #short, aquí la Dra. Angie Vargas explica cómo afecta la reducción de la jornada laboral a los trabajadores de tiempo parcial:

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción o comprarlo individualmente

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,