Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
Contabilidad - 27 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 27 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 27 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 27 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 26 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 25 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 25 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 25 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Entre 2024 y el primer semestre de 2025, la entidad expidió 13 medidas administrativas, ordenando la suspensión de actividades que constituyen posibles fraudes financieros.
Con el objetivo de presentar mayores elementos de evaluación para la toma de decisiones de los consumidores financieros y de prevención frente a fraudes financieros, la Superfinanciera presentó el micrositio ¡Alerta! Ofertas fraudulentas.
Esta herramienta brinda información para identificar supuestas ofertas de dinero fácil mediante propuestas de inversión fraudulentas o acceso rápido a presuntos créditos donde no se exigen mayores requisitos ni garantías y ofrecen tasas de interés atractivas, pero cuyo objetivo es obtener dinero de las personas interesadas sin entregar nada a cambio.
El micrositio cuenta con cuatro secciones: pirámides y captación ilegal, engaños con criptoactivos y forex, actividad aseguradora no autorizada y falsos prestamistas.
En cada una hay definiciones de las actividades ilegales, recomendaciones para no caer en engaños, guías explicativas de cómo denunciar y un espacio para poner a prueba los conocimientos del ciudadano haciendo una autoevaluación en cada tema.
Entre 2024 y el primer semestre de 2025, la entidad expidió 13 medidas administrativas, ordenando la suspensión inmediata de las actividades que constituyen captación ilegal de recursos del público, en las que resultaron afectadas 938 personas por un monto de al menos $30.678 millones.
La entidad también recibió 417 quejas por casos relacionados con falsos prestamistas y 2.741 consultas por supuestos esquemas de captación no autorizada de dinero del público.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.