Actualícese.com


Según lo señalado por el artículo 446 del CCo, la junta directiva y el representante legal deben presentar cada año un proyecto de distribución de utilidades a la asamblea de accionistas o junta de socios.

En esta plantilla elaborada en Excel se ilustra el contenido básico de este tipo de documentos.

En las sociedades comerciales (sean limitadas o asimiladas, o anónimas o asimiladas) al final de cada ejercicio se deben analizar los estados financieros y aprobar o no la distribución de utilidades repartibles a la junta de socios o asamblea de accionistas.

Recordemos que la asamblea general de accionistas tiene la obligación de reunirse en la fecha señalada en los estatutos o, en su defecto, dentro de los primeros tres (3) meses de cada año, para considerar, entre otros puntos, lo relativo a la distribución de utilidades del ejercicio y el correspondiente pago de dividendos (ver los artículos 181 y 422 del Código de Comercio –CCo–).

distribución de utilidades

Contenido del proyecto de distribución de utilidades

distribución de utilidades

El proyecto de utilidades repartibles en una sociedad comercial debe contener por lo menos los siguientes 5 puntos:

  • La deducción de la suma calculada para el pago del impuesto a las ganancias.
  • La apropiación (o desafectación) de reservas legales, estatutarias y ocasionales.
  • La apropiación de utilidades para enjugar pérdidas de ejercicios anteriores.
  • El valor del dividendo o participación por distribuir a cada socio o accionista.
  • La forma y la fecha en que se pagarán los dividendos o participaciones a los socios o accionistas.

Cabe anotar que las utilidades que podrá distribuir una entidad son aquellas que se encuentren aprobadas en estados financieros fidedignos, debidamente certificados y dictaminados conforme a los artículos 37 y 38 de la Ley 222 de 1995.

Por lo anterior, compartimos un modelo para elaborar un proyecto de distribución de utilidades en una entidad. No obstante, esta es una herramienta de ayuda, por lo cual se deberá ajustar según las necesidades.

En el siguiente video, Diego Guevara explica el Decreto 1103 de julio 4 de 2023 con relación al cálculo del impuesto de renta y su respectiva retención en la fuente sobre los dividendos no gravados y gravados de los años 2017 y siguientes entregados a partir de enero 1 de 2023.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,