Skip to main content

CAPÍTULO 9. INFORMACIÓN LABORAL ESENCIAL PARA EL 2024

Todo contador público debe conocer las diferentes obligaciones que deben cumplir los empleadores en material laboral, que consisten en el pago de salarios, aportes a seguridad social, parafiscales, prestaciones sociales, entre otras.

alerta fondo transparente

Para tener en cuenta...

 

La Ley 2101 de 2021 modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, mediante el cual dispuso que la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta y dos (42) horas semanales, que podrán ser distribuidas en 5 o 6 días a la semana de común acuerdo entre empleador y trabajador, garantizando siempre el día de descanso.


Con esta modificación se reduce la jornada laboral ordinaria de cuarenta y ocho (48) a cuarenta y dos (42) horas semanales, sin que disminuya la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, y sin que se afecten los demás derechos y garantías de los trabajadores. La reducción de la jornada laboral no implica la disminución del salario.

 

Aclarado lo anterior, te presentamos la información laboral más importante para el 2024, así como los respectivos porcentajes de liquidación para cumplir con estas y otras obligaciones:

PRINCIPALES INDICADORES LABORALES
Concepto Valor 2024
Salario mínimo mensual legal vigente $1.300.000
Salario mínimo diario  $43.333
Auxilio de transporte mensual  $162.000
Auxilio de transporte diario $5.400
Salario integral $16.900.000
Monto máximo del ingreso base de cotización –IBC–: la liquidación de aportes a seguridad social (salud, pensiones y ARL) no puede exceder los 25 smmlv. $32.500.000
Salario máximo que puede devengar un trabajador para que los pagos que el empleador realice por concepto de alimentación (en beneficio del trabajador o su familia) no le constituyan un ingreso tributario, pero sí para el tercero con quien se contrató el servicio de alimentación (artículo 387-1 del ET): equivalente a 310 UVT.

$14.590.150

Monto máximo del pago representado en alimentación en beneficio del trabajador o su familia, que no constituiría ingreso tributario para el trabajador (artículo 387-1 del ET): equivalente a 41 UVT.

$1.929.665

Monto máximo de salario para estar obligado a entregar dotación: el empleador está en la obligación de otorgar la dotación (calzado y vestido de labor) a los trabajadores que perciben hasta 2 smmlv (artículo 230 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–). $2.600.000
Monto máximo de salarios que puede devengar el trabajador para tener derecho al subsidio familiar entregado por las cajas de compensación: 4 smmlv. $5.200.000

APORTES PARAFISCALES 2024
Entidad Porcentaje
Sena - Base salarial 2 %
ICBF - Base salarial 3 %
Caja de compensación familiar - Base salarial 4 %

CARGAS PRESTACIONALES PRIOVISIÓN MENSUAL SOBRE SALARIOS DEL TRABAJADOR
Concepto Porcentaje
Cesantías 8,33 %
Prima de servicios 8,33 %
Interés mensual a las cesantías 1,00 %
Vacaciones 4,17 %

APORTE AL FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL 2024
Salario Porcentaje
Superior o igual a 4 y menor de 16 smmlv 1,0 %
Superior o igual a 16 y hasta 17 smmlv 1,2 %
Superior a 17 y hasta 18 smmlv 1,4 %
Superior a 18 y hasta 19 smmlv 1,6 %
Superior a 19 y hasta 20 smmlv 1,8 %
Superior a 20 smmlv y en adelante 2,0 %

COTIZACIÓN AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES
Nivel de riesgo Porcentaje de cotización Actividades
I 0,522 % Sector financiero, trabajos de oficina, administrativos, centros educativos, restaurantes, etc.
II 1,044 % Procesos de manufactura como fabricación de tapetes, tejidos, confecciones, flores artificiales, almacenes por departamentos, labores agrícolas, entre otros.
III 2,436 % Procesos de manufactura como fabricación de agujas, alcohol y artículos de cuero.
IV 4,350 % Procesos de manufactura como fabricación de aceites, cerveza, vidrios, procesos de galvanización, transporte y servicios de vigilancia privada.
V 6,960 % Manejo de arenas, asbestos, bomberos, explosivos, construcción y explotación petrolera.

alerta fondo transparente

Si deseas descargar la anterior Información laboral por el año 2024 en formato PDF, haz clic en el siguiente botón:

 

Descarga verde.png

validity_8990167.png

Licencias e incapacidades laborales: protección y garantías para el trabajador

 

En el ámbito laboral, las licencias e incapacidades son conceptos esenciales que salvaguardan los derechos de los trabajadores en Colombia.

Te compartimos las nociones fundamentales, el marco normativo y los procedimientos aplicables para cada uno de los tipos de licencias e incapacidades laborales.

 

Descarga aquí.png

Excel transparente

Formatos para la liquidación de la nómina paso a paso

 

Conoce este Pack de Formatos que contiene 30 herramientas indispensables para la liquidación de la nómina, el cálculo de las prestaciones sociales y horas extra, etc.


Encontrarás 24 liquidadores en Excel, 3 modelos de notificaciones, 2 guías en PDF y un informe especial sobre liquidación de contratos laborales.

 

Descarga verde.png

Video transparente

Incapacidades laborales: estos son los puntos que debes conocer

Te invitamos a ingresar a nuestra conferencia sobre incapacidades laborales y los puntos que debes tener en cuenta para liquidarlas.