Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com

Nuevos recursos


Calculadora de cesantías e intereses a las cesantías

Las cesantías son una prestación social que debe ser liquidada desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año y ser consignada a más tardar el 14 de febrero de cada año en el fondo previsto para el efecto.

En Actualícese preparamos para ti esta práctica calculadora que te ayudará a determinar el valor de las cesantías y los intereses a las cesantías de un empleado.

Esta calculadora facilita el cálculo del ingreso base de cotización –IBC– necesario para liquidar y pagar los aportes al sistema de seguridad social, dirigida a personas naturales que perciben ingresos como trabajadores independientes.

Calcular las Cesantías del Trabajador

Prestan un servicio técnico, profesional o especializado a otra persona (natural o jurídica), sin incurrir en costos o subcontrataciones

Información importante
Salario mínimo 2025 $ 1.423.500
Porcentaje mínimo para el cálculo del IBC 40%
Tope máximo de cotización (25 SMMLV) $ 35'587.500
Ingreso mensual
Ingresa un valor igual o superior a un salario mínimo mensual
Seleccione el nivel de riesgo
¿Qué porcentaje voluntario aporta?

Procesando ...

Realizan actividades económicas por su cuenta, que asumen el riesgo laboral de la misma y no tienen empleados a cargo.

Información importante
Salario mínimo 2025 $ 1'423.500
Porcentaje mínimo para el cálculo del IBC 40%
Tope máximo de cotización (25 SMMLV) $ 35'587.500
Ingreso mensual
Ingresa un valor igual o superior a un salario mínimo mensual
Costos asociados de manera tradicional
Seleccione el nivel de riesgo
¿Qué porcentaje voluntario aporta?

Procesando ...

Generan ingresos por celebrar contratos con personas naturales o jurídicas y que en su ejecución pueden subcontratar empleados a su cargo, comprar insumos y deducir expensas.

Información importante
Salario mínimo 2025 $ 1'423.500
Porcentaje mínimo para el cálculo del IBC 40%
Tope máximo de cotización (25 SMMLV) $ 35'587.500
Ingreso mensual
Ingresa un valor igual o superior a un salario mínimo mensual
Expensas deducibles
Seleccione el nivel de riesgo
¿Qué porcentaje voluntario aporta?

Procesando ...

Consideraciones para usar la calculadora

  • Seleccione el tipo de independiente según corresponda: contrato de prestación de servicios profesionales, cuenta propia, rentista de capital o contrato diferente a prestación de servicios.
  • En el campo “Ingreso mensual” ingrese el valor de sus ingresos netos mensuales.
  • Active los botones correspondientes si realiza aportes a riesgos laborales ARL y subsidio familiar CCF. Seleccione el nivel de riesgo y el porcentaje de aporte, según corresponda.
  • Si es independiente por cuenta propia, rentista de capital o celebra contratos diferentes a los de prestación de servicios, podrá deducir costos y gastos, ya sean reales o presuntos.
  • Si elige deducir costos y gastos reales, ingrese el valor en el campo “Expensas deducibles”.
  • Si opta por los costos presuntos, seleccione la actividad económica en el campo “Costos asociados por el esquema de presunción de costos”.
  • Haga clic en el botón “Calcular”.
  • La calculadora mostrará inmediatamente el ingreso base de cotización y los valores liquidados por conceptos de salud, pensión, ARL, CCF y fondo de solidaridad pensional.

Ten en cuenta para el uso de la calculadora

Seleccione el tipo de independiente según corresponda: contrato de prestación de servicios profesionales, cuenta propia, rentista de capital o contrato diferente a prestación de servicios.

  • En el campo “Ingreso mensual” ingrese el valor de sus ingresos netos mensuales. 
  • Active los botones correspondientes si realiza aportes a riesgos laborales –ARL– y subsidio familiar –CCF–. Seleccione el nivel de riesgo y el porcentaje de aporte, según corresponda. 
  • Si es independiente por cuenta propia, rentista de capital o celebra contratos diferentes a los de prestación de servicios, podrá deducir costos y gastos, ya sean reales o presuntos. 
  • Si elige deducir costos y gastos reales, ingrese el valor en el campo “Expensas deducibles”. 
  • Si opta por los costos presuntos, seleccione la actividad económica en el campo “Costos asociados por el esquema de presunción de costos”. 
  • Haga clic en el botón “Calcular”. 
  • La calculadora mostrará inmediatamente el ingreso base de cotización y los valores liquidados por conceptos de salud, pensión, ARL, CCF y fondo de solidaridad pensional. 

Tipos de trabajadores independientes

Los trabajadores independientes son personas naturales que ejercen una profesión, oficio o actividad económica, con o sin trabajadores a su cargo, y sin estar vinculados mediante un contrato laboral. Según la fuente de obtención de sus ingresos, los independientes se clasifican así:

  • Independiente con contrato de prestación de servicios personales: persona que recibe honorarios por servicios de carácter personal mediante un contrato formal de prestación de servicios. 
  • Independiente con contratos diferentes a prestación de servicios personales: persona que celebra otro tipo de contratos, como obras civiles, suministros, insumos, entre otros. 
  • Independiente por cuenta propia: persona que desarrolla una actividad económica por su cuenta y asume el riesgo asociado. Ejemplo: comerciantes. 
  • Independiente rentista de capital: persona que percibe ingresos provenientes de arriendos, dividendos, utilidades, entre otros. 

Ingreso base de cotización

El ingreso base de cotización –IBC– es el monto de los ingresos percibidos mensualmente que se toma como base para aplicar el porcentaje de aporte respectivo al momento de realizar la cotización al sistema de seguridad social. 

El IBC para independientes con contrato de prestación de servicios corresponde al 40 % del valor mensualizado del contrato, sin incluir el IVA. 

Por su parte, El IBC para independientes por cuenta propia, rentistas de capital y aquellos que celebran contratos diferentes a los de prestación de servicios corresponde al 40 % del valor mensual de: 

TAMBIÉN LEE:   Liquida tu seguridad social como trabajador independiente con las mejores herramientas en Excel

En cualquier caso, el resultado de aplicar lo anterior podrá ajustarse con la deducción de costos y gastos reales (que cumplan con los requisitos del artículo 107 del Estatuto Tributario) o presuntos (esquema de presunción de costos).

  1. Los ingresos causados para quienes estén obligados a llevar contabilidad.
  2. Los efectivamente percibidos para los que no tienen la obligación de llevar contabilidad.

En cualquier caso, el resultado de aplicar lo anterior podrá ajustarse con la deducción de costos y gastos reales (que cumplan con los requisitos del artículo 107 del Estatuto Tributario) o presuntos (esquema de presunción de costos).

¿Quieres aprender todo sobre el ingreso base de cotización? Ingresa a nuestro contenido destacado: Ingreso base de cotización: ¿Cómo calcularlo para aportes a seguridad social?

¿Qué son las cesantías?

Son una prestación social a cargo de todo empleador, cuyo fin es un ahorro que tiene el trabajador para:

  • Hechos sobre los que recae el INC y su territorialidad.
  • Los períodos en los que esté desempleado.
  • Invertirlo en el pago de sus estudios, los de su cónyuge o compañero(a) o los de sus hijos.
  • Compra, mejora o liberación de gravámenes de su vivienda o de su cónyuge o compañero(a) permanente.

Las cesantías corresponden a un mes de salario por cada año laborado o proporcional al tiempo laborado si es inferior.

contabilización

¿Qué son los intereses sobre las cesantías?

Son una prestación social percibida directamente por el trabajador sin la intermediación de ningún tercero. Cabe anotar que los intereses a las cesantías no tienen ninguna destinación específica, dado que son el reconocimiento financiero que hace el empleador por la retención del dinero correspondiente a las cesantías durante el año; en caso de terminación del contrato, sería por el tiempo de la prestación del servicio.

¿Cuándo se pagan las cesantías?

El auxilio de cesantía se causa el 31 de diciembre de cada año. El empleador debe consignar esta prestación a más tardar el 14 de febrero del año siguiente en un fondo de cesantías a nombre del empleado. Solo se las entregará directamente a la persona en el momento que se termine el contrato y el auxilio aún no haya sido consignado al fondo.

Los pagos parciales de cesantías solo proceden previa autorización del Ministerio de Protección Social (Oficina del Trabajo de la ciudad), y proceden cuando el trabajador comprará, mejorará o levantará gravamen hipotecario de su vivienda o el pago de su estudio, el de su cónyuge o hijos. 

El valor

Las cesantías se deben liquidar sobre el valor de un salario mensual promedio (salario, comisiones por venta y auxilio de transporte si lo tiene) por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado.

Si el trabajador percibe un salario variable (con comisiones, horas extras, etc.) o tuvo una variación en los últimos 3 meses, se debe tomar el promedio del salario de los 12 meses o del tiempo laborado si este fue inferior a 12 meses (ver artículo 253 del CST).

La fórmula para hallar las cesantías es: 

(Cesantías × días trabajados) / 360

En la siguiente infografía se puede profundizar al respecto:

¿Cuándo se pagan los intereses sobre cesantías?

Los intereses de las cesantías se deben pagar en dinero y directamente al trabajador. Estos corresponden al 12 % anual sobre los saldos que tenga a su favor por concepto de cesantías al 31 de diciembre de cada año o en las fechas de retiro definitivo del trabajador o de liquidación parcial de cesantías.

La fórmula para hallar dichos intereses es:

(Cesantías × días trabajados × 0,12) / 360 

Sanción por no consignar las cesantías

Por último, te compartimos el siguiente video, en el que la Dra. Angie Marcela Vargas, especialista en temas laborales y de seguridad social, explica qué son las cesantías, los intereses a las cesantías y las sanciones que se generan por no consignar o no pagar estos valores:

Explora las demás calculadoras que tenemos para ayudarte en tus labores

Prima de servicios semestral

Nómina mensual para empleado de servicio domestico

Vacaciones

Horas extra nocturnas. dominicales y festivas

Digito de verificación

Liquidación de contratos de trabajo

Ingreso Base de Cotización IBC y pago de aportes al Sistema General de …

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito