Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
Derecho Laboral - 6 agosto, 2025
FORMATOS - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
Derecho Laboral - 4 agosto, 2025
FORMATOS - 4 agosto, 2025
Sin categoría - 8 agosto, 2025
Sin categoría - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Se busca fortalecer la naturaleza de los fondos de empleados como empresas que hacen parte de la economía solidaria.
A través de la Ley 2496 del 28 de julio de 2025, se modificó el marco normativo de los fondos de empleados, con el objetivo de fortalecer su naturaleza como empresas de la economía solidaria.
Entre los principales cambios está la redefinición de su carácter jurídico como entidades privadas sin ánimo de lucro constituidas por trabajadores, cuyo objetivo es satisfacer necesidades personales y familiares de sus asociados.
De igual forma, se establecen principios como la voluntariedad en la afiliación, la igualdad en derechos y la destinación de excedentes a servicios sociales.
Otro punto importante a destacar es la formalización de la personería jurídica de los fondos, la cual se obtendrá mediante registro en la cámara de comercio, permitiendo acreditar su existencia legal.
También se regulan los requisitos para reducir los aportes sociales mínimos no reducibles, los cuales podrán modificarse solo si se demuestra viabilidad financiera y con aprobación de la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Además, se reconoce el derecho de reingreso para los pensionados que se hayan desvinculado por retiro laboral.
La ley establece nuevas reglas para el manejo del patrimonio y la distribución de excedentes. Se fijan porcentajes mínimos para destinar recursos a reservas sociales y fondos de desarrollo y se permite crear mecanismos para mantener el poder adquisitivo de los aportes.
Asimismo, se autoriza la amortización parcial de aportes sociales bajo condiciones equitativas. La norma refuerza la función de la asamblea como máximo órgano de decisión, ampliando sus competencias y formas de reunión, incluyendo modalidades virtuales o mixtas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.