Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Calcula la nómina mensual de empleados del servicio doméstico de forma rápida y precisa. Incluye salario, prestaciones sociales, aportes a seguridad social y otros conceptos para cumplir con la legislación laboral vigente. Una herramienta útil y práctica.
Los trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico son todas aquellas personas naturales que prestan directamente sus servicios en casas de familia, desempeñando tareas como aseo, lavado, planchado, cocina, cuidado de niños o adultos mayores, entre otras responsabilidades relacionadas con el hogar. Esto incluye también servicios de jardinería, conductores de familia (choferes) y trabajadores de fincas en el ámbito doméstico.
Según el lugar donde residen, y la duración de la jornada laboral, se pueden clasificar así:
Sí, los trabajadores domésticos tienen derecho al auxilio de transporte siempre que su salario sea igual o inferior a dos (2) smmlv, salvo que trabajen como internos o que el empleador les proporcione el transporte.
Los trabajadores domésticos tienen derecho a estar afiliados a salud, pensión, riesgos laborales y subsidio familiar. El empleador que incumpla estas obligaciones deberá asumir los costos relacionados con incapacidades, indemnizaciones y prestaciones derivadas de accidentes o enfermedades del trabajador, ya sean de origen común o laboral.
La afiliación y cotización a la seguridad social de los trabajadores domésticos internos y externos a tiempo completo se rigen por las normas generales establecidas en la Ley 100 de 1993. Para los trabajadores domésticos a tiempo parcial, la afiliación y el pago de aportes se realizan bajo el esquema de cotización por semanas definido en el Decreto 2616 de 2013.
Concepto |
Empleador |
Trabajador |
---|---|---|
Salud |
8,5 % |
4 % |
Pensión |
12 % |
4 % |
Riesgos laborales |
Según nivel de riesgo |
– |
Subsidio familiar |
4 % |
– |
Sí, los empleados domésticos en Colombia tienen derecho a todas las prestaciones sociales, independientemente de si laboran a tiempo completo o por días. Estas prestaciones incluyen cesantías, intereses sobre cesantías yprima de servicios.
Para los trabajadores domésticos que laboran por días, la liquidación de las prestaciones sociales se realiza de manera proporcional al tiempo trabajado.
Angie Vargas, experta en derecho laboral, explica la base para liquidar la prima de servicios:
Los trabajadores del servicio doméstico, al igual que cualquier otro trabajador, tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicios prestados (artículo 186 del CST).
Además, tienen derecho a la dotación siempre que cumplan los siguientes requisitos: