Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
La planeación tributaria es clave para optimizar el cumplimiento fiscal y aprovechar oportunidades dentro de la ley. Por eso, el conocimiento del negocio puede marcar la diferencia en su crecimiento.
Sigue leyendo y descubre los pasos esenciales para una planeación tributaria exitosa.
Cuando se aborda una planeación tributaria por primera vez, es importante seguir un proceso estructurado en cuatro fases. En la primera fase, es clave tener un profundo conocimiento del negocio, comprendiendo su estructura, la composición de su capital, su objeto social y sus planes de expansión. Esto proporciona la base para una planeación sólida.
En la segunda fase se debe realizar un diagnóstico del estado actual de las obligaciones fiscales de la compañía. Es vital identificar las responsabilidades tributarias del contribuyente y evaluar el cumplimiento de las mismas para detectar posibles riesgos.
La tercera fase implica identificar las oportunidades fiscales, y en la cuarta fase se elabora un plan de transición para implementar los cambios en la organización de manera efectiva.
Una buena planeación tributaria requiere una evaluación detallada de la estructura jurídica y organizativa de la empresa o del contribuyente. Esto incluye, por ejemplo, la elección de la forma jurídica más adecuada (como decidir entre una sociedad anónima o una sociedad limitada), la implementación de filiales o incluso la expansión a nivel internacional para aprovechar los tratados fiscales y evitar la doble imposición.
Es recomendable analizar al menos seis aspectos clave:
Este contenido es parte del libro Impuesto de renta 2025: claves para su planeación tributaria eficiente en Colombia.