Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Contratos - 24 julio, 2025
Derecho Comercial - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta:
De acuerdo con las nuevas indicaciones de la Ley de financiamiento 1943, ¿en qué casos una sociedad nacional que recibe dividendos de otra no estaría sujeta a la tarifa impositiva del 7,5 % sobre la parte no gravada de los rendimientos?
Resueltas en enero 31 de 2019
El nuevo artículo 242-1 del Estatuto Tributario –ET–, adicionado por el artículo 50 de la Ley 1943 de 2018, señala que aquellos dividendos o participaciones pagadas o abonadas en cuenta a sociedades nacionales, que provengan de la distribución de utilidades consideradas como ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, estarán sujetas a retención en la fuente a una tarifa del 7,5 %, la cual podrá ser deducida en la declaración de renta de la persona natural residente o inversionista residente en el exterior cuando dichas utilidades le sean trasladadas.
Por otro lado, los dividendos y participaciones recibidas por sociedades nacionales, provenientes de utilidades gravadas conforme al parágrafo 2 del artículo 49 del ET, estarán sujetas a la tarifa del 33 %, 32 %, 31 % y 30 % según el período gravable en el que sean pagadas o abonadas en cuenta.
Para leer más sobre este tema, vaya al análisis Dividendos y participaciones: tratamiento tributario después de la Ley de financiamiento