Actualícese.com

Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 3 julio, 2025

Alistan proyecto de ley para que reforma laboral no afecte tanto a micro y pequeñas empresas


La reforma laboral establece el contrato indefinido como regla general y la remuneración en días de descanso hasta llegar al recargo del 100% por trabajar en dominical-festivo será gradualmente.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, informó que, se está preparando un proyecto de ley, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con un plan de alivios para las micro y pequeñas empresas, para que la reforma laboral no las afecte tanto.

Se trata de tasas diferenciales de crédito, en servicios públicos e incentivos tributarios para la formalización empresarial, y que así, la productividad y rentabilidad de estas unidades se fundamente en el trabajo digno y decente.

Frente a más de 500 empresarios presenciales y más de mil 200 empresas conectadas, el ministro explicó los aspectos claves que se deben conocer y cumplir según lo dispuesto en la Ley 2466 de 2025-Reforma Laboral.

Dijo, que con la expedición de la reforma laboral se le cumplió a los trabajadores, corrige y recupera derechos que fueron vulnerados y permite honrar compromisos de Colombia con la comunidad internacional. “Esta Ley busca transformar el mundo del trabajo y es un compromiso que se deriva del programa de gobierno del presidente Petro”, añadió.

La nueva ley beneficia a las madres comunitarias y sustitutas, artistas, periodistas, cuidadores, trabajadores del servicio doméstico y de plataformas digitales, mujeres del campo y aprendices del Sena.

Sanguino recordó, que se establece el contrato indefinido como regla general, los contratos a término fijo o por obra o labor determinada pueden ir máximo por 4 años, el trabajo diurno va de 6:00 a. m a 7:00 p. m., el nocturno de 7:00 p. m. a 6:00 a. m., implementación que se hará en 6 meses.

Precisó que la remuneración en días de descanso hasta llegar al recargo del 100% por trabajar en dominical-festivo, se hará de forma gradual; así como la laboralización del contrato de aprendices y que los estudiantes de medicina en internado que cumplan con los requisitos establecidos en la norma recibirán una remuneración de al menos un salario mínimo, entre otros.

Fuente: Ministerio del Trabajo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.

Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.

Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.

Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,