Actualícese.com

Nuevos recursos


Mitos de la reforma laboral, Ley 2466 de 2025: ¿aumentaron los fueros sindicales?


sindicato

Aquí hablaremos sobre...

  • ¿Qué es la estabilidad laboral reforzada?
  • Argumentos en contra del aumento de los fueros sindicales y la estabilidad laboral reforzada con la reforma laboral
  • ¿ Qué pasó con los nuevos fueros en la reforma laboral ?

En la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 no se incluyeron cambios relacionados con la estabilidad laboral reforzada y la creación de nuevos fueros sindicales, contrario a lo que estaba previsto en el proyecto de ley, donde se propuso un aumento de los fueros sindicales.

¿Qué es la estabilidad laboral reforzada?

En Colombia, la estabilidad laboral reforzada es una figura jurídica fundamental que busca proteger a los trabajadores más vulnerables frente a despidos injustificados.

Esta protección aplica a grupos específicos como trabajadores con discapacidad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, representantes sindicales y trabajadores próximos a pensionarse, quienes cuentan con un fuero que dificulta su desvinculación laboral sin una causa justificada y debidamente acreditada.

Sin embargo, el empleador puede solicitar la terminación de la relación laboral ante el Ministerio del Trabajo para que le suministre la autorización. De no ser así, la terminación del contrato de trabajo incurre en un despido ilegal que trae consigo consecuencias graves para el empleador.  

Reforma laboral

¿Quieres saber más sobre la estabilidad laboral reforzada? Te lo explicamos en nuestro editorial: Estabilidad laboral reforzada: 6 aspectos importantes.

“la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 no incluyó nuevos fueros ni modificó los ya existentes, manteniéndose la protección vigente sin cambios”

Durante la discusión del proyecto de ley de la reforma se generaron rumores y preocupaciones de distintos sectores sobre un posible aumento de los fueros sindicales y la ampliación de la estabilidad laboral reforzada. Sin embargo, la realidad normativa es clara: la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 no incluyó nuevos fueros ni modificó los ya existentes, manteniéndose la protección vigente sin cambios.

Argumentos en contra del aumento de los fueros sindicales y la estabilidad laboral reforzada con la reforma laboral

Aunque dichos cambios no se aprobaron, en su momento los empleadores manifestaron una serie de preocupaciones concretas sobre cómo podría haberse visto afectada la gestión laboral en caso de que tal ampliación se hubiera incluido en la reforma laboral, así:

1. Limitaciones para la toma de decisiones organizacionales

Los empleadores temían que una ampliación de los fueros sindicales restringiera su capacidad para reestructurar equipos, reasignar funciones o llevar a cabo procesos de reorganización interna, pues consideraban que un mayor número de trabajadores con fuero habría dificultado la posibilidad de realizar despidos justificados o ajustes de personal sin atravesar procesos prolongados ante las autoridades laborales.

TAMBIÉN LEE:   Vigencias en la reforma laboral (Ley 2466 de 2025) explicadas artículo por artículo

2. Aumento de la litigiosidad  si se hubiera incluido en la reforma laboral

Se preveía que con más trabajadores amparados por fuero, los despidos (incluso los justificados) se tornarían más susceptibles de ser demandados. Esto podría haber derivado en un incremento de procesos judiciales y reclamaciones administrativas, elevando los costos y los tiempos asociados a la resolución de conflictos laborales.

3. Dificultades en la planeación de recursos humanos

La posibilidad de un aumento de fueros también generó inquietud sobre la gestión estratégica del talento humano. Los empleadores consideraban que una mayor proporción de trabajadores con protección especial podría limitar la movilidad interna, la reasignación de cargos y la implementación de planes de reestructuración o crecimiento.

4. Riesgos para la productividad y la agilidad empresarial si se hubiera incluido en la reforma laboral

Algunos empresarios señalaron que si la cantidad de fueros sindicales hubiese crecido, los procedimientos para sancionar o desvincular a empleados habrían requerido más tiempo y trámites, afectando la capacidad de reacción de las empresas frente a cambios del mercado o a necesidades operativas urgentes.

5. Impacto en la cultura organizacional si se hubiera incluido en la reforma laboral

Otra preocupación era que el aumento de protecciones pudiera generar percepciones de desigualdad dentro de las empresas. Los empleadores temían que al ampliar la cantidad de trabajadores con fuero se produjera una división interna entre quienes estaban amparados y quienes no, afectando la cohesión del equipo y el clima laboral.

Reforma laboral

Aprende de la mano de un experto en la materia en nuestra Conferencia Actualícese Tipos de fuero de estabilidad laboral reforzada.

¿ Qué pasó con los nuevos fueros en la reforma laboral ?

En conclusión, el mito de que la reforma laboral ampliaría los fueros y la estabilidad laboral reforzada es falso, la protección existente se mantiene intacta, asegurando un marco justo y equitativo para trabajadores y empleadores en Colombia, tal como se ha implementado en años anteriores.

En el siguiente video, el Dr. Víctor Hugo Ramírez expone cuáles son los puntos de la reforma laboral que favorecen a los trabajadores colombianos: 

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,