Actualícese.com

Nuevos recursos


Así se debe contratar a una empleada doméstica en Colombia


empleada doméstica con contrato laboral

Aquí hablaremos sobre...

  • Contrato laboral de un empleado doméstico en Colombia
  • Cláusulas del contrato laboral de un trabajador doméstico

En Colombia, los trabajadores del servicio doméstico son empleados dependientes, es decir, deben ser vinculados mediante un contrato de trabajo y tienen derecho a todas las garantías mínimas laborales. A continuación, te explicamos cómo contratar correctamente a una empleada doméstica.

Los trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico son todas aquellas personas naturales que trabajan directamente en casas de familia, haciendo tareas como limpieza, lavado, planchado, cocina, cuidado de niños, adultos mayores, mascotas, entre otras responsabilidades del hogar. Esto también incluye servicios de jardinería, conductores de familia y trabajadores de fincas en el ámbito doméstico.

El artículo 33 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 formalizó el trabajo doméstico remunerado en cumplimiento con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 

“deben ser vinculados mediante contrato de trabajo escrito en cualquiera de sus modalidades y tienen derecho a todas las garantías mínimas laborales”

Además, ratificó que los trabajadores domésticos son empleados dependientes, es decir, deben ser vinculados mediante contrato de trabajo escrito en cualquiera de sus modalidades y tienen derecho a todas las garantías mínimas laborales: salario, jornada laboral y pago de horas extra y recargos, afiliación a seguridad social, prestaciones sociales, vacaciones y dotación, entre otras.

empleada doméstica

Si deseas saber más sobre la reforma laboral, consulta nuestra Matriz en Excel con los puntos clave de la reforma laboral 2025 aprobada por el Senado.

Contrato laboral de un empleado doméstico en Colombia

El contrato de un trabajador doméstico es un contrato laboral como cualquier otro, regulado en su contenido por los artículos 37, 38 y 39 del CST. Este contrato debe ser escrito , a término fijo o indefinido, a tiempo completo o a tiempo parcial, según lo acordado por las partes.  

La única particularidad del contrato laboral de un trabajador doméstico es su objeto: el trabajador desarrolla su actividad personal y subordinada en funciones propias del servicio doméstico. 

SIMPLE

Si deseas saber más sobre afiliación de trabajadores domésticos, consulta nuestro análisis ¿Cómo afiliar a la seguridad social a una empleada doméstica por días? 

Cláusulas del contrato laboral de un trabajador doméstico

Teniendo en cuenta que las partes son las que definen las condiciones y contenido del contrato de trabajo de un trabajador doméstico, es posible mencionar algunas de las cláusulas mínimas que debe contener el contrato laboral de una empleada doméstica en Colombia:

  • Nombre e identificación de las partes.
  • Objeto: prestación de un servicio personal en funciones propias del servicio doméstico.
  • Lugar de prestación del servicio: dirección exacta de la casa de familia u hogar.
  • Jornada de trabajo ordinaria: no puede ser superior a la máxima legal.
  • Salario y forma de pago: no puede ser inferior al mínimo legal vigente.
  • Deber del empleador de pagar el auxilio de transporte.
  • Deberes del empleador de afiliar a salud, pensiones, riesgos laborales y subsidio familiar.
  • Deberes del empleador de pagar correcta y oportunamente las prestaciones sociales (prima, cesantías y sus intereses).
  • Deber del empleador de reconocer las vacaciones y la dotación.
  • Duración del contrato.
  • Firmas y entrega de copias del contrato.
TAMBIÉN LEE:   [Formato] Relación de horas extra según la reforma laboral: Ley 2466 de 2025

Los trabajadores domésticos podrán conservar su afiliación al régimen subsidiado de salud como parte del mecanismo de protección social, de acuerdo con el artículo 242 de la Ley 1955 de 2019 o las normas que lo modifiquen o complementen. 

Además, los empleadores estarán obligados a realizar aportes al Sistema de Seguridad Social de forma proporcional, es decir, con base en tiempos parciales, tal como lo establecen los artículos 27 y 28 de la Ley 2381 de 2024. 

Esto no impide que en el futuro puedan realizar cotizaciones completas, si el trabajador suscribe un contrato a término fijo o indefinido que así lo permita. 

SIMPLE

Si deseas saber más sobre la reforma laboral, consulta nuestro Calendario de aplicación reforma laboral – Ley 2466 de 2025.

Material relacionado 

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,