Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
En esta conferencia, Flor Esther Salazar describe las propuestas pensionales y de reforma pensional, que en medio de la campaña, han hecho los candidatos Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo.
Destaca que alrededor de este tema el Banco Mundial conceptualizó la idea de un enfoque de pilares múltiples para organizar el sistema pensional sobre la base de las experiencias de varios países.
El sistema de pensiones de pilares múltiples sugerido por este organismo se compone de una combinación de: un pilar no contributivo o “pilar cero” que provea un mínimo nivel de protección de carácter no contributivo.
Segundo, un sistema contributivo de “primer pilar” que varíe gradualmente con el ingreso y reemplace alguna porción del ingreso. Tercera, un “segundo pilar” obligatorio que es esencialmente una cuenta de ahorro individual pero que puede ser construida de diversas formas. Finalmente, arreglos voluntarios de aporte de “tercer pilar”.
Desde su punto de vista, se observa un consenso entre los candidatos sobre la necesidad de un pilar no contributivo que garantice un ingreso básico a personas sin capacidad contributiva y que no alcanzan a reunir las condiciones para pensión.
Las diferencias están en el pilar contributivo respecto del tope de salarios mínimos sobre los que se cotizaría en Colpensiones y lo restante que iría al sistema de capitalización administrado por fondos privados.
La Dra. Salazar es Contadora Pública, Magíster y doctorado en Ciencias Económicas con PhD en economía. Docente universitaria, actualmente profesora de tiempo Completo de la Universidad Nacional. Con experiencia profesional en áreas como las ciencias sociales, economía y negocios y ciencias políticas.