Las 5 preguntas claves sobre la reducción de la jornada laboral


trabajador con jornada laboral

Aquí hablaremos sobre...

  • ¿Cuántas horas se van a trabajar a partir del 15 de julio de 2024?
  • ¿La reducción de la jornada laboral significa menos salario?
  • ¿A qué trabajadores no les aplica la medida?
  • ¿Se aumenta el valor de las horas extra?
  • ¿Cuál es la forma correcta de aplicar la medida?

El próximo 15 de julio de 2024 la jornada laboral máxima en Colombia se reducirá una hora, pasando de 47 a 46 horas semanales. A partir de esa fecha los empleadores deberán ajustar sus horarios de trabajo. Las 46 horas podrán distribuirse en máximo 6 días, respetando el día de descanso semanal.

La Ley 2101 de 2021 redujo la jornada laboral en Colombia de 48 a 42 horas semanales. Es decir, la máxima cantidad de horas que un trabajador puede laborar en una semana bajo la modalidad de jornada ordinaria es de 42 horas semanales.

Sin embargo, esta disminución puede implementarse de dos maneras: por un lado, el empleador puede acogerse inmediatamente a las 42 horas semanales; por el otro, si no lo hace así, deberá adoptar la implementación gradual.

¿Cuántas horas se van a trabajar a partir del 15 de julio de 2024?

Según la implementación gradual, la reducción de la jornada laboral se hará en cuatro años desde el 2023 hasta el 2026. Los dos primeros años disminuirá en una hora por año y los dos últimos años en dos horas por año.

El próximo 15 de julio de 2024 se aplicará la segunda reducción, y la jornada se reducirá de 47 a 46 horas. Es decir, a partir de esa fecha, la máxima cantidad de horas que se pueden trabajar en jornada ordinaria será de 46 horas semanales, y dicha medida se mantendrá vigente hasta el 15 de julio de 2025.

¿La reducción de la jornada laboral significa menos salario?

No, la disminución de la jornada laboral no implica una reducción del salario, ni de las prestaciones sociales que reciben los trabajadores, ni de las obligaciones adquiridas por el empleador en la relación contractual. Los empleadores no pueden desmejorar las condiciones laborales de los trabajadores con el pretexto de que la reducción de la jornada laboral supone menos horas trabajadas.

¿A qué trabajadores no les aplica la medida?

La disminución de la jornada no aplica para los trabajadores con jornadas inferiores, como aquellos contratados por días u horas, ni para los trabajadores que ocupan cargos de dirección, confianza o de manejo en una empresa. Tampoco aplica para aquellos que desempeñan tareas intermitentes o discontinuas.

TAMBIÉN LEE:   Liquidador y caso práctico para calcular y contabilizar horas extra y recargos durante la reducción de la jornada laboral en 2024

¿Se aumenta el valor de las horas extra?

El valor de las horas extra y los recargos sí aumentan con la reducción de la jornada, debido a que para calcular el valor del trabajo suplementario es necesario considerar dos variables: el salario mensual y la jornada laboral ordinaria.

¿Cuál es la forma correcta de aplicar la medida?

La forma correcta de aplicar la medida es modificar la hora de entrada o salida de la empresa. Esta precisión es importante porque el Ministerio del Trabajo ha sido enfático en decir que legalmente no es válido aumentar el tiempo de la hora de almuerzo o de los descansos durante la jornada laboral como alternativa para cumplir con la disminución de la jornada.

Para profundizar sobre la reducción de la jornada laboral, te invitamos a consultar nuestro Especial Actualícese Reducción de la jornada laboral 2024 en Colombia.

Reducción de la jornada laboral.

¡Pero eso no es todo!

Si eres suscriptor Oro o Platino y quieres acceder a todas nuestras cartillas, revistas, libros y especiales en versión digital, solo debes acceder aquí.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,