Actualícese.com

Nuevos recursos


  Lista de chequeo para contratación laboral

Derecho Laboral  - 8 julio, 2025

MinTrabajo realizará visitas para verificar cumplimiento de derechos de trabajadoras domésticas


La prioridad del Gobierno nacional es cumplir la nueva ley laboral y dignificar la vida de más de 700 mil trabajadoras domésticas de las cuales hoy, el 83 % no tienen derechos laborales.

El Ministerio del Trabajo iniciará una campaña ambiciosa de formalización laboral en Colombia con una serie de visitas a hogares para verificar el cumplimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas.

La primera fase incluirá visitas a viviendas seleccionadas aleatoriamente en las principales ciudades del país.

La iniciativa se enmarca en la reforma laboral recientemente sancionada, y tiene como propósito impulsar que las garantías mínimas consagradas en la ley se cumplan de manera efectiva en los hogares empleadores.

No se trata de una acción punitiva aislada, sino de una política pública y pedagógica orientada a dignificar el trabajo doméstico, históricamente precarizado.

“Este no es un operativo para perseguir a nadie, sino un paso firme hacia la justicia social”, declaró el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, al anunciar el inicio del plan.

Las visitas estarán a cargo de personal especializado y buscarán educar a los empleadores sobre sus obligaciones legales y promover una autoinspección para promover el cumplimiento de sus obligaciones.

La campaña se desplegará en fases sucesivas. En esta etapa un número específico de hogares serán visitados por equipos del Ministerio que harán pedagogía, entre otros aspectos, sobre los contratos escritos, el pago de salarios conforme al mínimo legal, la entrega de prestaciones sociales (cesantías, intereses, prima de servicios y vacaciones) y la afiliación a salud, pensión y riesgos laborales.

Además, se promoverá el cumplimiento de los horarios laborales, los periodos de descanso y las disposiciones sobre desconexión laboral, prevención del acoso, entre otros asuntos.

La reforma laboral vigente exige un contrato escrito incluso para empleos de medio tiempo, y establece una jornada máxima de ocho horas diarias.

Si bien, la legislación colombiana siempre ha contemplado sanciones para quienes incumplan los parámetros mínimos de contratación, la prioridad del Gobierno con esta estrategia es cumplir la nueva ley laboral y dignificar la vida de más de 700 mil trabajadoras doméstica de las cuales hoy, el 83 % no tienen derechos laborales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.

Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.

Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.

Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,