Actualícese.com

Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 21 mayo, 2025



Con este liquidador en Excel podrás determinar los aportes a salud y pensión durante el período de licencia de maternidad de una trabajadora, de acuerdo con lo establecido por el artículo 3.2.1.10 del Decreto 780 de 2016.

Encontrarás las opciones de trabajadora dependiente e independiente.

Para determinar quién es el responsable de efectuar los pagos al sistema de seguridad social durante la licencia de maternidad, es preciso conocer si la trabajadora es dependiente o independiente. De acuerdo con esta distinción, el pago le puede corresponder a la trabajadora, a su empleador o a la EPS, de la siguiente manera:

Aportes al sistema de seguridad social

Trabajadoras dependientes

Trabajadoras independientes

Empleador

Trabajadora

EPS

Trabajadora

Salud

8,5 %

4 %

8,5 %

4 %

Pensión

12 %

4 %

N/A

16 %

NOTA:
la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en su Sentencia 138 de 2024 determinó que, la cotización a pensión se calcula en relación con el salario mensual o el ingreso percibido en el mismo período (ejemplo, el valor de la licencia de maternidad), que cubre la cotización en 28, 30 o 31 días, según corresponda, para ser transformados en semanas cotizadas mediante la división por siete, es decir, para efectos de establecer el número de semanas cotizadas el año debe tomarse según el calendario, esto es, 365 o 366 días, según corresponda. Lo anterior, cambia al establecer el número de semanas que un ciudadano cotizó para su pensión.

Liquidador de aportes a seguridad social durante la licencia de maternidad

Durante la licencia de maternidad no se deben efectuar aportes a riesgos laborales, pues la trabajadora no se encuentra laborando y no hay lugar a una prestación de servicio por parte de la ARL.

Recordemos que durante estos períodos la trabajadora no devenga un salario como tal, pues está en licencia y lo que recibe es un auxilio económico, que servirá de base para liquidar y pagar los aportes que correspondan.

Lo cierto es que habrá lugar al pago de salud y de pensión, y para efectos de liquidar estos aportes se tomará como ingreso base de cotización el valor de la licencia de maternidad en cada período.

licencia de maternidad

NOTA:
El párrafo 4 del artículo 3.2.1.10 del Decreto 780 de 2016 señala que la totalidad de las cotizaciones para el sistema de pensiones que se causen durante el periodo de duración de una incapacidad o una licencia de maternidad serán responsabilidad de los trabajadores independientes.

TAMBIÉN LEE:   Simulador del beneficio de auditoría

¿Qué tanto sabes acerca del IBC? Resuelve este quiz y eleva tus conocimientos.

Teniendo en cuenta lo anterior, te presentamos esta herramienta en Excel que te permitirá calcular rápidamente los aportes a los sistemas de salud y de pensiones de una trabajadora dependiente o independiente que se encuentra en licencia de maternidad.

Son dos liquidadores que incluyen el cálculo del aporte al fondo de solidaridad pensional –FSP– encargado de recaudar un porcentaje del salario de los trabajadores con altos ingresos con el propósito de subsidiar el sistema de pensiones de los trabajadores que carecen de los recursos para realizar la totalidad de la contribución.

Desde julio 1 de 2025 los porcentajes de cotización al fondo de solidaridad pensional aumentarán para quienes les aplique el nuevo sistema de pensiones, y los obligados deberán destinar un aporte entre el 1,5 % y 3 % del IBC, además los rangos de ingresos también fueron modificados (ver el artículo 20 de Ley 2381 de 2024).

Te invitamos a conocer las novedades laborales en 2025 a través de la siguiente conferencia.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,