Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Mesada pensional, ¿sabe cuál debe ser el incremento para el 2016?


Mesada pensional, ¿sabe cuál debe ser el incremento para el 2016?

Aquí hablaremos sobre...

  • ¿Cómo es en la práctica?
  • Datos de interés

Es usual que cada año, con el incremento del salario mínimo, surja una duda para aquellas personas pensionadas: ¿también nos incrementa el monto de la mesada pensional? Conozca cuál debe ser el monto de incremento anual y cómo liquidarlo.

Cabe recordar que la pensión es una prestación económica que recibe el afiliado como consecuencia del cumplimiento de unos requisitos; puede ser por vejez, invalidez o de sobreviviente según la situación y los requisitos que le dieron origen.

Ahora, con el incremento en los costos de vida, todos los pensionados se preguntan si el aumento del salario mínimo también los cobija, o si sus montos pensionales se mantienen estáticos; otra duda habitual para los pensionados con montos distintos al salario mínimo es cuál es el porcentaje de incremento.

“para el 2016 todas aquellas pensiones que para el 2015 fueron similares a un salario mínimo, deben ser pagadas con el salario mínimo actual”

Por lo anterior, cabe recordar que la Ley 100 de 1993 ordenó incrementar anualmente el monto de la mesada pensional según el valor de la prestación. Cuando se trate de una pensión similar al salario mínimo, el incremento se debe realizar conforme al del año vigente; es decir que para el 2016 todas aquellas pensiones que para el 2015 fueron similares a un salario mínimo, deben ser pagadas con el salario mínimo actual. Ahora, cuando se trate de pensiones superiores al salario mínimo, estas deben tener un incremento conforme a la variación del índice de precios al consumidor –IPC– del año inmediatamente anterior.

¿Cómo es en la práctica?

Conforme a lo anterior, se exponen los siguientes ejemplos:

Si un pensionado, cuyo monto prestacional para el 2015 fue similar al salario mínimo de aquel año, es decir $644.350, para el 2016 este debe tener un incremento del 7%, es decir que su monto pensional debe ser de $689.455; en otras palabras, el salario mínimo para el 2016.

Ahora, si se trata de un pensionado con una mesada superior al smmlv, el incremento se debe realizar según la variación del IPC, es decir, 6.77%. Por ejemplo, una pensión de 1.000.000 será:

$1.200.000 X 0.0677 = $81.240

Es decir que para el 2016 aquel pensionado debe recibir $1.281.240.

TAMBIÉN LEE:   Ministerio del Trabajo reajustó valores de las pensiones para el año 2024

Veamos otro ejemplo:

Si se trata de una pensión con monto de $1.401.909, al multiplicarla por el IPC del 2015 (6.77%), esta debe tener un incremento de $94.909.

$1.401.909 X 0.0677 = $94.909.

Datos de interés

Salario mínimo 2016

$689.455

Decreto 2552 del 2015.

 

Aporte de salud (salario mínimo)

12,5%

Empleador 8,5%

Trabajador 4%

$86.181

$58.603

$27.578

No olvide tener en cuenta las exoneraciones enunciadas por la Ley 1607 del 2012, artículo 25:

  • Sociedades y personas jurídicas que sean contribuyentes del impuesto de renta y complementarios.
  • Personas naturales que tengan a su cargo dos o más empleados que devenguen menos de 10 smmlv.

 

Aporte pensión (salario mínimo 2016)

16%

Empleador 12%

Trabajador 4%

$110.312

$82.734

$27.578

Ley 797 del 2003, articulo 7 y Decreto 4982 del 2007.

 Tiempos de respuesta para trámites pensionales
Reconocimiento de la pensión de vejez

4 meses a partir de la fecha de radiación de documentos

Reconocimiento de la pensión de invalidez
Pensión de sobreviviente

2 meses a partir de la fecha de radiación de documentos

Pago efectivo de las mesadas

6 meses

Inclusión en nómina

2 meses a partir de la ejecutoría del acto administrativo

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,