Nuevos recursos
Auditoría y revisoría fiscal - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
FORMATOS - 19 marzo, 2025
Especiales - 14 marzo, 2025
Derecho Comercial - 14 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
PND plantea el piso mínimo de protección social, el cual garantiza a ciudadanos con ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo, el acceso y permanencia en los sistemas de seguridad social.
Gloria Amparo Alonso, directora del Departamento Nacional de Planeación –DNP–, en entrevista con Portafolio explica que, de la mano del Plan Nacional de Desarrollo, «en cuatro años habremos llegado a que la tasa de desempleo sea la más baja en la historia, del 7,9 %. Dejaremos a Colombia creciendo al 4,5 %, porque estamos estimulando la inversión y la generación de empleo con emprendimiento. Es un plan que no está pensado para cuatro años, sino para que Colombia cumpla con sus objetivos de desarrollo sostenible al 2030», explica.
Sobre el tema del piso mínimo de protección social, Alonso explica que es un proyecto que garantiza a los ciudadanos con ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo, el acceso y permanencia en los sistemas de seguridad social.
«La propuesta es garantizarles su vinculación al régimen subsidiado de salud, al servicio complementario de beneficios económicos periódicos -Beps- y un seguro laboral. Está pensado unificar plataformas y la primera es integrar la base de la Registraduría con la del Ministerio de Salud, para tener una sola historia clínica», afirma Alonso.
Fuente: Portafolio.