Skip to main content

1. MATRIZ EN EXCEL CON LOS PUNTOS CLAVE DE LA REFORMA LABORAL 2025 APROBADA POR EL SENADO

image.png

La reforma laboral 2025 propuesta por el Gobierno nacional ha sido objeto de controversia. Sin embargo, en su último debate del 17 de junio de 2025, con 56 votos por el “Sí” y 31 por el “No”, la plenaria del Senado de la República aprobó este proyecto de ley.

El texto final revisado por la Comisión Cuarta modificó 31 artículos, mantuvo 41 y eliminó 9. Entre las novedades que deberán tener en cuenta las empresas contratantes en Colombia destacamos las siguientes:

  • El contrato a término indefinido se consagra como la principal forma de vinculación laboral.

  • Los contratos de trabajo a término fijo no se podrán renovar indefinidamente y tendrán un ciclo máximo de 4 años.

  • La jornada nocturna iniciará a las 7:00 p. m. y desde esa hora se aplicará el respectivo recargo.

  • El trabajo en domingos y festivos se remunerará con un recargo del 100 %. Este cambio se llevará a cabo gradualmente.

  • A los estudiantes de carreras en salud, durante su internado, se les deberá reconocer un salario mínimo legal mensual.

  • Los estudiantes del Sena recibirán el 75 % del salario mínimo durante la etapa lectiva y el 100 % en la práctica. Además, tendrán derecho a seguridad social y ARL.

  • Las empresas que deban contratar aprendices del Sena y no lo hagan, tendrán que pagar una monetización equivalente a 1.5 salarios mínimos por cada aprendiz no vinculado.

La atención ahora se centra en la rama ejecutiva del poder público, que deberá garantizar la reglamentación oportuna con recursos para la inspección del trabajo y un programa agresivo de formalización laboral.

separadorbook.png

3 PUNTOS CLAVE DE LA REFORMA LABORAL 2025 APROBADA POR EL SENADO 

image.png

1.  La regulación del trabajo diurno y nocturno es uno de los temas más debatidos de la reforma, ya que este cambio incrementa los costos laborales por el pago del recargo nocturno correspondiente a las dos horas adicionales.

Aspecto

Sin reforma laboral

Con reforma laboral

Artículo del proyecto de ley

Artículo del CST a modificar

Trabajo diurno

6:00 a. m. a 9:00 p. m.

6:00 a. m. a 7:00 p. m.

Artículo 10.

Artículo 160 del CST.

Trabajo nocturno

9:00 p. m. a 6:00 a. m.

7:00 p. m. a 6:00 a. m.

2.  Habrá un aumento en el reconocimiento del trabajo dominical y festivo. Actualmente este recargo es del 75 % y con la reforma se incrementará gradualmente hasta el 100 %.

Aspecto

Sin reforma laboral

Con reforma laboral

Fecha de aplicación gradual

Artículo del CST
a modificar

Trabajo dominical y festivo (recargo)

75 %.

80 %.

A partir del 1 de julio de 2025.

Artículo 179
del CST.

90 %.

A partir del 1 de julio de 2026.

100 %.

A partir del 1 de julio de 2027.

3.   El contrato de aprendizaje ahora será un contrato laboral especial a término fijo. Durante la etapa lectiva, los aprendices recibirán el 75 % del salario mínimo, en lugar del 50 % que reciben actualmente y, en la etapa productiva, pasarán de recibir el 75 % a un 100 % del salario mínimo.

Aspecto

Sin reforma laboral

Con reforma laboral

Artículo del CST a modificar

Tipo de contrato

Contrato de aprendizaje

Contrato laboral especial y a término fijo

Artículo 81
del CST.

Duración

Máximo 2 años

Máximo 3 años

Etapa lectiva

50 % de 1 smmlv

75 % de 1 smmlv

Etapa productiva

75 % de 1 smmlv

100 % de 1 smmlv

Monetización

Cuota mensual resultante de multiplicar el 5 % del número total de trabajadores por 1 smmlv. Si la monetización es parcial, esta será proporcional al número de aprendices que dejen de hacer la práctica para cumplir la cuota mínima obligatoria (artículo 34 de la Ley 789 de 2002).

Las empresas deben contratar aprendices del Sena o, en su defecto, pagarán una monetización equivalente a 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz no vinculado. El pago será proporcional si la vinculación es parcial. Estarán exentas las empresas que demuestren haber solicitado aprendices sin recibir respuesta.

De acuerdo con todo lo anterior, tomando como base el texto del proyecto de ley aprobado en sesión plenaria del Senado de la República los días 11, 12, 16 y 17 de junio de 2025, por medio del cual se modifican parcialmente algunas normas laborales y se adopta una reforma para el trabajo decente y digno en Colombia, hemos elaborado esta matriz con los principales artículos que afectarían el desarrollo de las actividades más importantes de nómina a llevarse a cabo durante el 2025 y siguientes.

separadorbook.png

Alerta fondo transparente.png

Recuerda que, a la fecha de elaboración de este formato, aún está pendiente la conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes, que es el último paso para que este proyecto de reforma laboral se convierta en ley. Una vez surtido ese punto, conoceremos el texto definitivo de la ley sancionada.

 

En nuestra Librería Actualícese podrás encontrar la Ley de reforma laboral 2466 de junio 25 de 2025.

separadorbook.png

 

respuesta transparente

Reducción de la jornada laboral 2025 en Colombia

 

Según la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, la tercera de las cuatro reducciones de la jornada laboral ocurrirá en 2025.  A partir del 15 de julio, la jornada máxima se reducirá en 2 horas, pasando de 46 a 44 horas semanales.

 

El siguiente video es un contenido exclusivo de Suscriptores Platino.

[member_content type="platino" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"]

[end_member_content]

¿Quieres saber más?
Descarga aquí (9).png
Si deseas obtener esta herramienta
Descarga aquí.png

Chatbot Asesoria.jpg