Nuevos recursos
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
Trabajadores afiliados a las AFP retiraron más de $535 mil millones en cesantías, lo que representó 7,6 % de los retiros totales. En un año de recuperación económica, esta causal creció 9,4 % frente a 2020.
Una de las causales permitidas para el retiro de cesantías es la educación del afiliado, de su pareja o de sus hijos. En particular, en 2021 los afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia retiraron $535 mil millones para invertir en educación. Cabe recordar, que ese año el monto total del que dispusieron los afiliados fue de $7 billones.
“El rubro utilizado para fines de educación pesó un 7,6% dentro de los retiros totales en 2021, recursos que permitieron que se beneficiaran 321 mil personas”, explicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, asociación que agrupa a Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia. El economista reveló que, frente a lo observado en 2020, el uso bajo esta causal de retiro creció 9,4 %.
En la última década las cesantías han sido un mecanismo aliado en la capacitación y educación de miles de afiliados. Es así como entre 2012 y 2021 retiraron $4,3 billones para inversión en este rubro, esto es, el 9% de los retiros realizados en dicho lapso de tiempo.
Quienes estén pensando en emprender estudios, deben recordar que, para acceder a las cesantías, deben presentar los soportes de estudio, y pago de matrícula, de modo que se surta el trámite a través de la AFP que les administran su ahorro, y así tengan el desembolso del dinero.
Los empleadores deben recordar que a más tardar el 14 de febrero deben consignarles a sus trabajadores dicha prestación correspondiente a 2021 en su cuenta o fondo individual que administra la AFP a la que estén afiliados.
Fuente: Asofondos.