Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Actas - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Ante el CTCP se elevó una consulta relacionada con el tratamiento contable que se le debe dar a una inversión que se realiza permanentemente a largo plazo; sin realizar liquidaciones parciales.
En su Concepto 0050 del 2025, el CTCP recordó la entidad que el tratamiento contable dependerá del marco técnico normativo que sea aplicable a la empresa que realiza la inversión.
Así las cosas, si la entidad está clasificada en el grupo 1, sus activos financieros se gestionan dependiendo del modelo de negocio de la entidad. Para el caso de las inversiones, se puede medir a valor razonable con cambios en el otro resultado integral (ORI).
Se debe destacar que lo anterior es posible si se cumplen las reglas que prevé la norma para que la inversión se reconozca como ORI, esto es, que el activo se mantenga en un modelo de negocio en el que se obtengan flujos de efectivo contractuales y cuyas condiciones den lugar a flujos de efectivo que son pagos del principal e intereses sobre el importe principal pendiente.
También será posible si la entidad presenta los cambios posteriores en el valor razonable en otro resultado integral para inversiones concretas en instrumentos de patrimonio. Lo anterior, en el momento del reconocimiento inicial.
Ahora bien, de no cumplirse los supuestos anteriores, la inversión se deberá realizar al valor razonable con cambios en resultados, reconociendo las variaciones en el estado de resultados como ganancias o pérdidas.
Por su lado, si se trata de una entidad del Grupo 2, en el marco técnico normativo se establece que el modelo general de medición es el costo amortizado. Pese a lo anterior, es posible que la medición se realice al valor razonable si la inversión puede medirse de manera fiable sin esfuerzo o costo desproporcionado, o si se trata de una inversión en acciones preferente no convertibles y acciones ordinarias o preferentes sin opción de venta que coticen en bolsa.
Finalmente, se debe destacar que estas inversiones deberán reconocerse al final del periodo sobre el que se informa con sus respectivos cambios, esto es, reconociendo las ganancias o pérdidas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.