Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
Impuestos - 20 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
FORMATOS - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
Derecho Laboral - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
El cónyuge tiene derecho a la sustitución pensional, siempre que pueda acreditar cinco años de convivencia, y se haya mantenido vigente el lazo matrimonial.
Lucía presentó una tutela contra la UGPP, por la negativa de la entidad a reconocerle la sustitución pensional con fundamento en que no acreditó la convivencia con su esposo Bernardo, durante los cinco años previos a su fallecimiento.
La Sala Sexta de Revisión amparó el derecho al mínimo vital y a la seguridad social de Lucía.
Al efecto, la Corte recordó en la Sentencia T-290 de 2025, que la sustitución pensional es un derecho que permite a una o varias personas entrar a gozar de los beneficios de una pensión antes percibida por otra. No se trata del reconocimiento del derecho a la pensión, sino de la legitimación para reemplazar a la persona que venía gozando de este derecho.
En el caso concreto, la Sala consideró que la negativa desconoció los precedentes de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, según los cuales la convivencia por cinco años de forma continua, permanente e ininterrumpida puede haber ocurrido en cualquier tiempo.
Por lo tanto, a pesar de que la pareja no cohabitó en la misma residencia durante los cinco años previos al fallecimiento del pensionado, lo cierto es que sí lo habían hecho por más de 26 años, posterior a los cuales vivieron en casas separadas por virtud de las obligaciones laborales de la accionante.
Así, a pesar de que al momento del fallecimiento no compartían la misma residencia, se comprobó que permanecía vigente el lazo matrimonial y el proyecto de vida común.
Por lo anterior, la Sala reiteró que la falta de cohabitación no implica, necesariamente, la falta de convivencia la cual se determina por la existencia de vínculos afectivos, apoyo emocional y mutuo, solidaridad y acompañamiento espiritual. En este escenario, el juez debe evaluar las circunstancias de cada caso con el fin de acreditar la configuración de la justa causa.
En consecuencia, la Corte le ordenó a la UGPP expedir el acto administrativo de reconocimiento de la sustitución pensional en favor de Lucía, con la inclusión de las mesadas adicionales, incrementos y retroactivo desde el 14 de enero de 2024.
Fuente: Corte Constitucional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.