Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Dada la situación de migración que se está presentando en el país, los empleadores pueden recurrir a contratar extranjeros, entre otras razones, por el bajo costo que esto conlleva, sin considerar el lleno de requisitos establecidos que deben cumplirse para la contratación de dichos trabajadores.
A propósito de la situación de migración que se presenta en el país actualmente, algunos empleadores pueden proceder a contratar extranjeros, y una de las posibles razones, aunque ilegal e incorrecta, puede ser el bajo costo de la mano de obra, dado que se contrata a estos trabajadores con salarios inferiores al mínimo; no se hacen aportes al sistema de seguridad social, ni se pagan el resto de obligaciones a cargo del empleador; todo esto se da en un acto de aprovechamiento del contratante de la condición vulnerable del migrante indocumentado que en consecuencia, no cuenta con permiso para trabajar en nuestro país.
Existen requisitos establecidos para la contratación de trabajadores extranjeros en Colombia, entre los cuales se destacan la obtención de visas, validación de títulos, autorizaciones, entre otros, los cuales se encuentran regulados a través del Decreto 1067 de 2015 (Decreto único reglamentario del sector administrativo de relaciones exteriores). En este decreto no solo se regula lo relacionado a la contratación de trabajadores extranjeros, sino, de manera general, el manejo de las relaciones exteriores de Colombia, como consulados, oficinas consulares, misiones diplomáticas, obtención de pasaportes, visas, etc.
Existe una serie de requisitos establecidos que deben ser adoptados por los empleadores al momento de proceder a la contratación de extranjeros, a saber:
Las sanciones económicas para los trabajadores extranjeros se dan a través de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, que tiene como objetivo ejercer funciones de control y vigilancia migratoria y de extranjería en Colombia.
Dicha entidad sancionará a los extranjeros cuando:
Migración Colombia ha creado un documento de preguntas y respuestas, a través del cual podrá informarse a cerca de los trámites que deben seguirse al momento de la obtención de visas, permisos temporales, permisos especiales de permanencia, entre otras disposiciones no menos importantes.