Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó ante el Congreso el informe del período 2022–2023, donde se analizaron algunos aspectos importantes del primer año de gobierno, incluida la reforma tributaria.
Aquí te presentamos los principales cambios abordados.
El informe de gestión presentado por el Ministerio de Hacienda recoge los aspectos más relevantes del primer año de gobierno, como la aprobación de la Ley 2277 de 2022. En él se abordaron los principales cambios de la reforma tributaria, entre los que se destacan los siguientes:
El informe de gestión también manifiesta que, para simplificar el sistema tributario, con la reforma tributaria se busca la eliminación o limitación de beneficios fiscales sectoriales como:
Con respecto a tributos ambientales y saludables, la reforma tributaria, en busca del mejoramiento de la salud pública y la protección del medio ambiente de país, implementó el impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, que empezará a regir a partir del 1 de noviembre de 2023.
Por otra parte, la reforma también modificó el impuesto nacional al carbono, incluyendo al carbón dentro de los productos gravados por este impuesto. Así mismo, introdujo el impuesto a plásticos de un solo uso, pretendiendo desincentivar su uso extendido y reduciendo el impacto negativo ambiental generado.