Nuevos recursos
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Actas - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
La carta de despido es el documento mediante el cual el empleador notifica formalmente al trabajador la terminación del contrato laboral. Conoce los requisitos para redactarla correctamente.
La terminación del contrato de trabajo por parte del empleador puede producirse de dos maneras: con justa causa o sin justa causa.
Cuando el despido se da con justa causa, se fundamenta en la condición resolutoria tácita del contrato de trabajo prevista en el artículo 64 del CST. Esto ocurre, por ejemplo, cuando el trabajador incurre en una falta grave o incumple sus obligaciones.
Por el contrario, si el empleador decide finalizar el vínculo laboral sin una justa causa comprobada, deberá reconocer al trabajador una indemnización por despido injustificado.
En cualquiera de los dos escenarios, el empleador debe notificar la terminación del contrato mediante una carta que, como mínimo, cumpla con los siguientes requisitos:
Adicionalmente, es fundamental que la entrega de la carta respete el principio de inmediatez. Esto significa que entre la ocurrencia de los hechos, la decisión del empleador y la entrega de la carta no debe haber una dilación injustificada. La comunicación debe entregarse de forma inmediata o, a más tardar, dentro de un plazo razonable.
¡Pero eso no es todo!
Si eres suscriptor Oro o Platino y quieres acceder a todas nuestras cartillas, revistas, libros y especiales en versión digital, solo debes acceder aquí.